Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
El complot del 9 de abril
El 'Bogotazo' era difundido por medio de la radio que en la transmisión se formaba heterodino e impedía escuchar con claridad los mensajes que se trasmitían. Las personas se acercaban a las emisoras para avisar a las familias que se encontraban sin novedad. Entonces las comunicaciones eran precarias, el aparato de radio era un General Electric de tubos, hoy pieza de museo.
Se puede afirmar que desde entonces nuestra patria viene sufriendo la más cruenta guerra en el interior. En ocasiones por política, otra vez por narcotráfico y ahora por una serie de cosas que los mismos colombianos no entendemos. El narcotráfico y la corrupción es lo que más carcome nuestra tranquilidad. De todas formas la historia de Colombia se partió en dos, antes y después del 9 de abril de 1948.
La vida del autor del libro, González Parra, transcurrió en El Tiempo por espacio de medio siglo. Varias funciones desempeñó en el primer diario del país, periodista profesional, Corrector de Estilo, redactor general, Director de las páginas de Acción Comunal, Secretario de la Dirección General.
No podemos dejar de mencionar que Jaime tenía una pequeña imprenta en donde nos imprimía las tarjetas de presentación. En la columna 'Cosas del Día' y 'Por las Academias' se reflejó el pensamiento claro y descriptivo del pensador que siempre escribió con cautela y responsabilidad su opinión sobre la vida cotidiana de nuestra nación.
Profesa opiniones políticas distantes de todo extremo y se ha distinguido por su don de gente que lo acredita como uno de los periodistas más destacados de Colombia. Autor dé obras escritas como 'El Tiempo de mi Época', 'Crepúsculos de Luna' y 'Periodismo en Crónicas'. El 9 de abril sigue siendo una causa oculta de este hecho que seguramente no alcanzaremos a dilucidar porque se trata, en nuestro parecer, un 'Secreto de Estado'.