viernes 31 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Eduardo Durán

Dos lecturas necesarias

Image
Columna de
Eduardo Durán

Las personas que han tenido una trayectoria influyente en la comunidad, merecen que su huella tenga un eco, un instrumento de proyección hacia el futuro, y desde luego también, un reconocimiento. Esto es lo que hemos podido percibir con la aparición en estos días de dos libros que bien vale la pena leer y releer.

El primero se refiere a Cecilia Reyes de León, “La rectora policía” así lo llama esta exrectora de la UIS, también de la Pedagógica, y casi de la Nacional, pues en su momento rechazó el ofrecimiento. Realmente Cecilia ha sido un ejemplo para nuestro Departamento, pues desde tempranos años supo entender que la educación constituía la herramienta mas efectiva para el desarrollo humano y el instrumento más idóneo para estar en capacidad de aportar al crecimiento de la sociedad.

Tal vez por eso, fue que no solamente llegó a ser educadora de superior talento, sino también una dirigente gremial y comunitaria, vinculada a muchas causas, a las que ha prestado un servicio efectivo, de enorme liderazgo y con un impacto innegable en las campañas que se ha propuesto emprender.

Seguramente por eso ella no ha concebido nunca el retiro, y ahí la vemos todavía impulsando la Fundación Participar, escribiendo columnas de prensa y participando de foros y encuentros en donde su voz es oída con atención y su aporte sigue siendo de enorme significación.

Y también hemos leído el libro que nos han entregado Alberto Montoya Puyana y Augusto Sorzano Puyana “Aconteceres” en donde Alberto entrega una selección de escritos en los cuales condensa su pensamiento sobre muchas situaciones que tienen que ver con la región y con el país.

Nos hemos acostumbrado a identificar en Alberto Montoya como un líder regional de enorme carácter y de una transparencia que bien vale la pena ejemplarizar. Su trayectoria como Gobernador, alcalde, senador, presidente de banco, rector de la Unab en dos oportunidades, miembro de importantes juntas directivas, le dan una experiencia y un bagaje que le permiten ser autoridad en muchos temas y un referente de opinión muy equilibrado y ponderado, a quien ahora nos hemos acostumbrado a seguir en sus afortunados escritos.

Y Augusto Sorzano, hombre culto entre los cultos, dedicado también a la academia, desde la UIS, y un estudioso y maestro de la música, que ha sabido entender el legado de los grandes de este género cultural en el mundo.

En sus notas desfilan los mas extraordinarios compositores sobre los cuales hace afortunados análisis que recrean, y se convierten en sugestivas notas para aproximarse a quienes han sido considerados como los genios de la música universal.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad