Para cualquier ciudad o región del mundo, el sector productivo cumple una labor decisiva, pues determina de muchas maneras...
Dominique Lapierre
A finales de 2022, a los 91 años de edad, falleció uno de los escritores franceses más prolíficos y exquisitos de la segunda mitad del siglo XX, Dominique Lapierre, ser humano fenomenal.
Llevo años deleitándome con la excelente forma de narrar que dejó plasmada en una veintena de libros (memorias, biografías, hechos históricos, relatos de viajes, novelas de ficción), he gozado leyéndolo y hubiera anhelado que una existencia como la suya no hubiera llegado a su fin y que siempre en las librerías hubiera encontrado algo nuevo escrito por él.
Fue dotado por la naturaleza del don de escribir crónica en forma magistral y, de su mano, al igual que millones de lectores, he conocido países, hechos resaltantes del siglo XX, por lo cual le rindo un homenaje de eterno agradecimiento.
De su pluma salieron más de doce libros, más los que a cuatro manos escribió con Larry Collins, otros con Javier Moro y uno con Jean-Pierre Pedrazzini. Vendió millones de libros en numerosos idiomas y de cada lector hizo un amigo. Su filantropía permitió que mucho de lo que recaudó por su obra literaria lo invirtiera en obras benéficas en Calcuta, el delta del Ganges, Madrás, Bhopal y otros lugares de la India, país que lo conmovió y ató para siempre.
¿Libros? Si, “¿Arde París?” (sobre la Francia ocupada por los Nazis), “...O llevarás luto por mí” (biografía del torero Manuel Benítez “El Cordobés”), “Oh, Jerusalén” (sobre la creación del estado de Israel), “Esta noche la libertad” (sobre Gandhi, la libertad de la India y Pakistán), “Un arco iris en la noche” (sobre Sudáfrica y su libertad), “India mon amour”, “Más grandes que el amor” (sobre los científicos, médicos, biólogos y salubristas que dedicaron su vida a luchar contra el Sida), “Mil soles” (sobre la proliferación nuclear, la lucha por la salvación de la fauna silvestre, la lucha contra el cáncer, Calcuta, el Medio Oriente), “La ciudad de la alegría” (sobre la madre Teresa y Calcuta), “Era media noche en Bhopal” (sobre la explosión en una fábrica de Unión Carbide en tal ciudad, causando 30 mil muertos y más de 500 mil heridos), los libros de ficción que escribió, todo, es fenomenal.
Dominique Lapierre, gracias por su obra literaria, por su amistad a través de los libros, por su testimonio sobre el siglo XX, por su filantropía.