martes 19 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

El ciberataque a nuestro Estado

Todas las semanas los cimientos de Colombia son sacudidos fuertemente por uno u otro nefasto suceso. Esta vez ha sido el ciberataque mefistofélicamente craneado y ejecutado contra una empresa, IFX Networks Colombia S.A.S., con la que más de 46 entidades estatales habían contratado la conectividad y servicios en la nube. A ella los ciberdelincuentes le “filtraron” datos vitales de su actividad, encriptaron la información almacenada y destruyeron los respaldos que tenía.

Tal delito ha afectado hondamente los datos que manejan más de 46 entidades públicas, las gestiones que realizan, los servicios que prestan, la información privilegiada que administran, es decir, cosas esenciales para la vida económica, social y política del país.

En manos de ciberdelincuentes hay más de 50 millones de datos del Ministerio de Salud, del Sistema Integrado de Información de Protección Social, del sistema para ordenar medicamentos, tratamientos, cirugías, etc, el desarrollo de cerca de dos millones de procesos o causas judiciales, la plataforma de servicios judiciales, información de la Superintendencia de Industria y Comercio, de los Ministerios de Cultura, de Agricultura, ICA, de otras entidades públicas y de miles de empresas privadas, más lo “capturado” en Chile, Argentina y Panamá.

A eso agreguemos la bruma que rodea a IFX, empresa de la que poco se sabe pero a la que muchas entidades estatales confiaron el manejo de vital información.

IFX trabaja en 17 países. En Colombia es IFX Networks Colombia S.A.S., constituida por dos sociedades de Panamá (que fue paraiso fiscal) y una tercera de Islas Vírgenes Británicas (paraiso fiscal). Sus accionistas iniciales fueron Michael Shalom y Jack Bursztyn, quienes afirman que en 2017 vendieron sus acciones (¿a un fondo privado español?). El representante legal inscrito en la Cámara de Comercio es Samuel Mezrahi Mussan, de Gapala (Atlántico), con cédula de ciudadanía expedida en tal municipio. La sociedad es S.A.S., tipo societario que es herramienta apta para llevar a cabo timos y maniobras.

¿Es prudente que a una sociedad así, que ha demostrado tener deficiente sistema de protección de la información, Colombia le confíe datos de sectores vitales como la salud, la Justicia, la cultura, etc? ¿Por cuántas más manos pasarán las acciones de IFX Networks Colombia S.A.S., que maneja información esencial para nuestro país?

¿Cuánto tiempo estaremos en manos de estos ciberdelincuentes?... El problema no se solucionará en un dos por tres...

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí­ se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad