martes 28 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Palabras inútiles

Resulta muy perturbador el giro que toma la presidencia de Gustavo Petro, quien acaba de sufrir un duro revés con el hundimiento de la reforma política. Las cosas se aclaran cada día para entender y explicar ese fracaso, cuando se lee la entrevista al presidente del Senado en la revista “Cambio”, o la entrevista de Ariel Ávila en Los “Danieles” o la reciente columna del exsenador Jorge Robledo, publicada en este diario, Después, de esas lecturas no puede concluirse que se tratara de torpedear al gobierno. Al menos yo llegué a la conclusión de que era una reforma impresentable y hasta indecente. Digo que hay un ambiente perturbador porque también está clara, si no una falsa conspiración, al menos una confabulación para desacreditar toda acción del gobierno, además con los noveles aspirantes a políticos, como son el Fiscal General o la Procuradora, que ahora conceptúan y hasta amenazan con conjuras, más allá de sus funciones constitucionales, convertidos en apéndices de los partidos de oposición. ¡Inaudito!

Pero ante todo el ambiente se torna perturbador por el futuro de los próximos proyectos de ley que contienen reformas muy decisivas para los cambios prometidos en campaña por Petro, y que sin duda el país necesita. Las responsabilidades del poder legislativo son demasiado grandes, pues no puede ser que aquí se pretenda hacer reformas sin que cambie nada. Lo más perturbador, sin embargo, es el tono entre asustador y amenazante del presidente Petro, de asumir de caudillo populista, que desconoce la democracia representativa e implanta el embeleco tiránico de una supuesta democracia directa, que tendría como ágora la calle. Juegos demasiado peligrosos, que ya sabemos a dónde van a parar. Además, nada garantiza que esa “ágora” funcione; no estamos en la Atenas clásica. ¿Y entonces qué?

Post scriptum. Dos lecturas recomendadas para entender el problema del “decrecimiento” son las del japonés Kohei Saito, “El capital en la era del Antropoceno” y la del norteamericano Jonathan Crary, “Tierra quemada. Hacia un mundo postcapitalista”

eruedas41@gmail.com

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad