miércoles 24 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Incertidumbre

Sabemos que la marcha de Colombia obedece a la adopción de un régimen presidencial que, en principio, permite saber a qué atenernos y ello debe crearnos un grado de certidumbre bastante superior al que nos generaría un régimen parlamentario, así que podría afirmarse que los ciudadanos deberíamos preferir el presidencialismo. Pero una cosa dice la teoría y otra la práctica. Lo cierto es que al final de cuentas lo que importa son los resultados, y ellos dependerían básicamente de las condiciones de solo una persona que ganó una elección presidencial.

Por otra parte cabe defender los regímenes parlamentarios considerando que sus decisiones no son producto del capricho o criterio de un presidente o de unos pocos individuos, sino del examen y discusión de un amplio número de congresistas que aportan innumerables conocimientos, y actúan en nombre de los connacionales de todo el país. En este caso se contará con resultados dependientes tanto de múltiples compatriotas, como de las experiencias de ellos.

Lo concerniente a certidumbre o incertidumbre no solo es un básico factor aplicable al ámbito nacional. Se trata de una situación que, por supuesto, tiene una gran incidencia en las regiones colombianas, y que da lugar a eficientes o deficientes gobiernos en los departamentos y municipios del país. Solo falta un poco más de cuatro meses para las elecciones seccionales y locales de nuestra nación y, por ahora, lo que está “reinando” es la incertidumbre sobre quienes llegarán a las gobernaciones y las alcaldías.

Colombia está ubicada en uno de los dos trópicos; vale decir entonces cercana a la línea ecuatorial, país tropical. Esa es una connotación que poco nos favorece. Somos irreflexivos: tenemos la costumbre de obrar y hablar sin reflexión, algo que nada nos ayuda. Así que debemos buscar un sistema para seleccionar con acierto a quienes se postulen para las gobernaciones y alcaldías, pues tales eventos son básicos para el mejor manejo de las ciudades.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí­ se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad