sábado 24 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

La cultura en los 400 años

Los temas culturales son los más importantes y los que más perduran en las celebraciones. De los 400 años, destaco estos hechos importantes para la ciudad: Se entregó la Casa Natal de Luis Carlos Galán (1943-89), esquina sur occidental calle 36-carrera 25, un centro de memoria y justo reconocimiento a este importante bumangués del siglo XX. No conocemos aún cómo funcionará y sus responsables, pero seguramente contará con expertos para su orientación y manejo, para que sea punto importante en el medio cultural de la ciudad.

El Municipio compró al Club Kiwanis el Coliseo Peralta, esquina nor occidente de la carrera 12-calle 42, para su conservación y uso cultural, era una necesidad sentida para la preservación del edificio culturalmente más valioso de la ciudad, construido entre 1887-93, declarado Bien de Interés Cultural Nacional por Decreto 292 de 1975.

Igualmente importante la compra de la Casa Natal de Custodio García Rovira (1780-1816), por el Municipio, declarada BICN por Ley 48 de 1966 y ratificado en Resolución 3595 de 2014, hoy en ruinas y que durante cinco décadas fue un desastre de decisiones y definiciones equivocadas. Por fin lo recuperara el Municipio con el apoyo del Ministerio de Cultura.

La terminación de los trabajos del Teatro Escuela o “teatrino” del Teatro Santander, que se sumará a la labor cultural que desde 2019 viene prestando la Gran Sala, es otro valioso espacio que recibe la ciudad en este aniversario. Queda por definir el futuro del Teatro Ana Lucia, ya en trámites legales de preservación.

Lo anterior en edificaciones y bienes materiales, pero no podemos dejar de nombrar los más destacados hechos culturales: El Libro de la UIS, Historia Básica de Bucaramanga 1622-2022 de varios autores; los diez años de Salas Abiertas y VISITARTE; la labor de la Academia de Historia en investigación y publicaciones; la programación del Teatro Santander, que incluyó presentaciones mundiales, entre otras el Concierto Sinfonía de Rotterdam y para despedir el año, la UIS y la UNAB, apoyados por Alcaldía, Gobernación y cuarenta empresas, hicieron posible el montaje y presentación en varios municipios de “El Mesías de Handel”, obra maestra de la música y compleja de montar, que es sin duda un hecho histórico que demuestra que uniendo los esfuerzos de muchos, se logran resultados maravillosos.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad