En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
La importancia de participar
La Fundación para la Participación Ciudadana PARTICIPAR fue creada hace 28 años como una entidad privada de utilidad común, sin ánimo de lucro, sin filiación política ni religiosa, por un grupo de empresarios, profesionales y líderes de la región con el fin de fortalecer en la sociedad santandereana los procesos y mecanismos de participación ciudadana para la consolidación de la democracia participativa y el estado social de derecho.
¿Qué es el estado de derecho? La ONU lo define como «un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de los principios de primacía de la ley, igualdad ante la ley, separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal».
El gobierno del presidente Petro y las mayorías del Congreso que pertenecen a los que se han definido a sí mismos como partidos de gobierno, aprobaron en escasos 4 meses leyes que significan transformaciones profundas, tales como la reforma tributaria, la reforma política y la ley de paz total. Y en el primer semestre del 2023 se proponen aprobar con igual rapidez la reforma pensional, la del sistema de salud y la laboral. Consumado esto, nuestro estado de derecho habrá sido radicalmente transformado sin necesidad de haber convocado una asamblea constituyente. Habrá que esperar los pronunciamientos de la Corte Constitucional.
En buena hora nuestro consejo directivo ha decidido que PARTICIPAR no será un espectador pasivo. Su razón de ser le impone movilizar a sus miembros y a la ciudadanía para analizar y pronunciarse de manera objetiva sobre la conveniencia o inconveniencia de los cambios aludidos.
Que el loable propósito de reducir la pobreza requiere cambios de fondo, es una realidad, pero no es admisible que en su nombre se sacrifiquen la democracia y la libertad.