sábado 12 de febrero de 2022 - 12:00 AM

Fundación Participar

Pedagogía electoral

Participar ha venido reiterando sobre la enorme responsabilidad que significa el derecho y el deber de votar, y sobre la necesidad de analizar a profundidad los antecedentes de los candidatos, sus calidades, sus realizaciones y sus propuestas.

La Fundación para la Participación Ciudadana, PARTICIPAR, siempre ha tenido claro que la época electoral es uno de los momentos más propicios para desarrollar su compromiso institucional de promover la participación ciudadana y no solamente invitando a la gente a votar sino llevando a cabo diversas actividades para concientizar a los electores sobre la mejor forma de cumplir los deberes constitucionales de “participar en la vida política, cívica y comunitaria del país”. Dichas actividades han estado encaminadas casi siempre a disminuir la abstención y lograr que se vote a conciencia. Hoy, teniendo en cuenta que en las próximas elecciones hay un elemento nuevo como es la posibilidad de escoger un precandidato presidencial, se requiere mayor información pues mucha gente no tiene ni idea cómo votar.

En efecto, el próximo 13 de marzo, además de poder elegir un nuevo Congreso, 105 Senadores y 273 Representantes a la Cámara, para lo cual en la mesa de votación se entregarán dos tarjetones, habrá la posibilidad de votar por un precandidato presidencial que figure en una de las coaliciones armadas por diferentes grupos políticos. En este caso se tendrá que pedir el tarjetón de la coalición de su predilección, para marcar su precandidato. Dichas coaliciones y sus integrantes: son Equipo Colombia: Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez, Alex Char, David Barguil y Aydé Lizarazo. Centro Esperanza: Sergio Fajardo, Jorge Enrique Robledo, Juan Manuel Galán, Alejandro Gaviria y Carlos Anaya. Pacto Histórico: Gustavo Petro, Francia Márquez, Camilo Romero, Alfredo Saade y Arelis Urana.

En adición a la mecánica electoral mencionada, Participar ha venido reiterando sobre la enorme responsabilidad que significa el derecho y el deber de votar, y sobre la necesidad de analizar a profundidad los antecedentes de los candidatos, sus calidades, sus realizaciones y sus propuestas. En esta ocasión ha preparado ciertos temas considerados prioritarios para el desarrollo de nuestra región, los que serán suficientemente divulgados y entregados a los candidatos con las correspondientes preguntas. Dichos temas son: Seguridad, Educación, Salud, Infraestructura Vial, Economía y Medio Ambiente. Ojalá ellos nos hagan llegar algunas de sus opiniones antes del 13 de marzo para darlas a conocer.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad