sábado 26 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Fundación Participar

¿Qué pasa mano?

La frase que nos identificó como “La ciudad más cordial de Colombia”, hoy suena como un antónimo de la realidad que palpamos, de una ciudad osca, huraña, insegura y agresiva. ¿Qué pasa mano? Será uno de los 16 eventos de educación ciudadana que se realizarán este fin de año

Con esta coloquial pregunta el Instituto de Cultura, Municipio y Área Metropolitana inician hoy una campaña cívica para que reflexionemos sobre la pésima calidad de comportamiento público de los bumangueses, que lamentablemente cada uno la justifica culpando a los otros. La frase que nos identificó como “La ciudad más cordial de Colombia”, hoy suena como un antónimo de la realidad que palpamos, de una ciudad osca, huraña, insegura y agresiva. ¿Qué pasa mano? Será uno de los 16 eventos de educación ciudadana que se realizarán este fin de año.

La campaña se orienta con las caricaturas de cinco miembros de una simpática y cívica familia, cada uno con personalidad y actividades distintas, coinciden en propender por una ciudad amable, corrigiendo sutilmente los errores que cometemos a diario. El programa piloto se desarrollará hasta el 16 de diciembre, con 69 acciones ciudadanas, en algunos espacios representativos de la ciudad.

Hoy sábado se inicia con el correcto uso del espacio público y la valoración de nuestra arquitectura y urbanismo (patrimonio cultural), mañana domingo se harán las prácticas del buen vecino y la apreciación de la naturaleza (patrimonio natural). El sábado 3 se abordará el civismo vial, destacando la peligrosa agresividad de las motos y vehículos en general contra el indefenso peatón y de éste, con su imprudencia, desconociendo el paso por las “cebras”, puentes peatonales y respeto al semáforo. El domingo en la Terminal de Transportes, un taller de atención al turista y a los clientes de afuera, para no recibirlos “a patadas”. La última sesión es de convivencia, carrera 34 - calle 48, para motivar el buen comportamiento en el más caótico espacio de la ciudad, como es la polémica rumba callejera de Cabecera del Llano, que tiene un plan piloto de ampliación a las 3:00 a.m. durante los 40 días de fin de año, como regalo de navidad para los vecinos.

Se espera una gran participación y positiva respuesta ciudadana.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad