Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
“El país de la belleza”
“Colombia, el país de la belleza”, es la nueva marca país con la cual el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) proyectan promover más el turismo a nivel nacional e internacional haciendo énfasis en los numerosos atractivos para el ecoturismo y las fortalezas en gastronomía, pueblos coloniales, artesanías y otras ventajas comparativas nacionales; se busca la generación de más empleo con las estrategias adecuades y proyectos bien planificados, organizados, direccionados y controlados.
Los atractivos del país con sus riquezas paisajísticas y de naturaleza son muy numerosos. Se cuenta con una gran variedad de paisajes: selvas, bosques andinos, sabanas, páramos, nevados, humedales y zonas costeras. Todo en sus cinco grandes regiones: Andina, Amazónica, Orinoquia, cuenca del Caribe y cuenca del Pacífico. Es el segundo país, después de Brasil, con mayor biodiversidad en el mundo, el sexto con mayores reservas de agua y el primero en especies de aves.
Hay mucho más para decir del país sobre su inmensa fortaleza en diversidad biológica de fauna y flora que lo favorecen como atractivo especial para el turismo verde, que sea ambientalmente sostenible. Y también hay que decirlo, falta mucho por hacer. La seguridad urbana y rural- que se ha deteriorado mucho- es indispensable para entusiasmar a nacionales y extranjeros a visitar los hermosos parques naturales, para hacer senderismo, avistamiento de aves, para navegar por los famosos ríos, conocer las imponentes cordilleras, páramos y demás ecosistemas. Todo desde luego bien reglamentado y controlado. No al turismo masivo y depredador que sobrepase la capacidad de carga de cada lugar.
En infraestructura también hay mucho por hacer, como la mejora de aeropuertos, carreteras en buen estdo, bien señalizadas, vigiladas y seguras, con un tráfico ordenado. Más cultura ciudadana en ciudades y pueblos. Más y mejor infraestructura hotelera, servicios de alta calidad, preparación y formación de guías turísticos para lo cual es fundamental el bilingüismo. Y nada de ruido y desorden vehicular en los pueblos y ciudades. Es necesario, pues como se dice” turista satisfecho, atrae más turistas”.
Y lo fundamental: contra el incremento de la degradación ambiental del país y de sus ecosistemas, frenar y castigar drásticamente la deforestación, el tráfico de fauna y flora, etc. Los retos son muchos para el gobierno nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales, los municipios y Departamentos y el sector privado, para que perdure la marca: “Colombia, el país de la belleza”.