A Santander, el Estado Central le ha negado desde hace más de un siglo la posibilidad de acceder al desarrollo y conectarse...
Empleos verdes
En este contexto es la hora de los expertos en energías alternativas como la solar, eólica, biomasa, geotérmica, maremotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, especialistas en eficiencia energética y uso racional de energía; diseñadores bioclimáticos para la construcción sostenible; profesionales en reingeniería de procesos, para la reconversión industrial bajo los principios de Producción Limpia; especialistas en producción alimentaria sostenible; expertos en biocomercio, tecnólogos con énfasis en agricultura orgánica y prácticas silvopastoriles; piscicultura controlada; expertos en cultivos sostenibles como el café, cacao y caucho por ejemplo, que equilibren lo económico con la conservación ambiental. También en otras áreas como la de recuperadores ambientales para las actividades del reciclaje de la numerosa clasificación de desechos sólidos nuevamente aprovechables bajo el novedoso concepto 'de la cuna a la cuna', diferente al 'de la cuna a la tumba' lo que quiere decir que de un producto ya inútil, de sus materiales nazca otro y no simplemente como es lo usual, que termine haciendo daño al medio ambiente en los basureros que nos ahogan. Habrá también campo para los administradores del recurso hídrico y los operadores del ecoturismo que se consolida rápidamente.
Al respecto los centros de educación superior de nuestro país deben salir cuanto antes del modelo usado para la educación en la era industrial y formar jóvenes en nuevas profesiones que serán la fuente de los 'empleos verdes; o la globalización importará los expertos de otros países y como siempre llegaremos tarde.