Con mucha más pena que gloria el Alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, abandonó el gobierno del presidente Gustavo Petro, dejando en el momento de su partida una gran cantidad de problemas.
La ciudad bonita se ha caracterizado por tener una clase media muy fuerte, con familias austeras que conocen el valor del ahorro y que, por lo general, tienen una reserva en caso de que lleguen las “vacas flacas”. La evidencia de esto son los más de 6 billones de pesos que reportan los santandereanos entre depósitos en cuentas y CDT.
Con el anuncio del Ministerio de Vivienda acerca de los 100.000 subsidios a la vivienda No VIS que quedarán habilitados antes de finalizar el mes, se presenta una oportunidad única para que nuestros ahorradores puedan invertir en uno de los activos más estratégicos para las familias colombianas: la vivienda. La vivienda no solo mejora la calidad de vida de las familias; es un activo seguro, que se valoriza en el tiempo y el principal vehículo para construir patrimonio.
En el área metropolitana de Bucaramanga, existen cerca de 7.500 viviendas nuevas en oferta, de las cuales el 62% son viviendas No-VIS de menos de 438 millones de pesos, es decir que aplican al subsidio. Por la compra de una de estas viviendas, el comprador recibirá un subsidio equivalente a 42 salarios mínimos (36.8 millones) que serán aplicados al pago del crédito hipotecario durante los primeros 84 meses.
Y las buenas noticias no paran ahí. Aunque la mayoría de los inmuebles están en venta sobre planos, el área metropolitana cuenta con más de 1.200 viviendas en este segmento, listas para entregar. Esto significa que las familias podrán adquirir vivienda propia invirtiendo los recursos que actualmente utilizan para cubrir el canon de arrendamiento.
Por otra parte, las tasas de interés para crédito hipotecario han tenido una reducción sustancial y esto, sumado al subsidio, ayuda de manera significativa a aquellas familias que no contaban con la capacidad de pago suficiente para asumir la deuda. Y para aquellos inversionistas que ya tienen vivienda propia, y están buscando diversificar sus inversiones, hay una noticia adicional: este subsidio también aplica para compra de segunda vivienda.
El momento es ahora. Que esta nueva normalidad sea la oportunidad para transformar a los ahorradores en inversionistas y a los arrendatarios en propietarios.