sábado 23 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Hernán Clavijo Granados

Transición energética responsable

En la actualidad, la transición energética es una de las prioridades a nivel global. Esto, debido a que debemos encontrar alternativas que nos permitan garantizar el acceso a la energía, reduciendo de manera significativa las emisiones de gases efecto invernadero y mejorando la calidad del aire.

En Santander, cerca del 23% del PIB del departamento proviene de la industria de los hidrocarburos, generando aproximadamente 22.000 empleos, y beneficiando de forma directa e indirecta a miles de familias cuya actividad económica gira alrededor de este sector. Los ingresos de Barrancabermeja, capital petrolera del departamento, dependen en cerca de un 70% de esta actividad, y concentra un gran número de trabajadores con amplia experiencia y trayectoria en el sector energético. Adicional a esto, el departamento cuenta con el principal Centro de Innovación y Tecnología más avanzado del país en materia de hidrocarburos: el Instituto Colombiano del Petróleo, que durante más de 30 años ha liderado los procesos de innovación y desarrollo de la industria, y que cuenta con profesionales de talla mundial en materia de desarrollo tecnológico e investigación.

Sin el ánimo de minimizar el impacto de las industrias extractivas y los combustibles fósiles, es importante recordar que Colombia, según cifras de ACOLGEN, tiene la sexta matriz energética más limpia del mundo, debido a que el 68% de la energía que se genera proviene de fuentes renovables de energía. En este sentido, y teniendo claro que la transición energética es una tendencia que no podemos desconocer, es importante definir una hoja de ruta clara para que el departamento pueda hacer esta transición de forma sostenible que minimice los impactos negativos en sus finanzas, en el aprovechamiento de sus recursos naturales, de su capacidad instalada y de su valioso talento humano.

Barrancabermeja debe liderar los procesos de transición energética, desarrollando capacidades para producción y manejo de hidrógeno. Debemos dar un buen uso a las reservas petroleras del departamento y explorar alternativas para aprovechar las reservas de gas, para producción de hidrógeno verde e incluso para producción de abonos que nos permitan mejorar la competitividad de la producción agrícola de la región. Nuestro departamento ha gozado siempre de una altísima calidad en su oferta de educación superior; debemos alinear esto, con la experiencia y formación de nuestros profesionales del sector hidrocarburos, para convertirnos en una potencia regional en proyectos estratégicos de energías limpias (solar e hidrógeno, principalmente). Tenemos todas las herramientas para liderar una transición energética responsable.

hernanclavijo@gmail.com

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad