La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Hernán Clavijo Granados
Vivienda digna y bienestar en el sector rural
En la reciente visita de la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, a Bucaramanga, tuvimos la oportunidad de conversar acerca de las principales propuestas que, desde el gobierno nacional se vienen adelantando para reactivar el sector constructor, particularmente en lo relacionado con los subsidios de vivienda que representan, en esencia, el gasto público enfocado en las poblaciones más necesitadas.
Entendiendo que es prioritario reactivar la construcción de vivienda nueva y que, es allí donde debe enfocarse la política de vivienda, celebro la importancia que se le está dando a los subsidios destinados al mejoramiento de vivienda (son cerca de 4 millones de hogares con condiciones inadecuadas), en especial, los recursos orientados al mejoramiento de la vivienda rural que, en su gran mayoría, carece de los servicios públicos esenciales para garantizar una vida digna y bienestar a sus habitantes.
Esta cartera, es responsable por dos de los aspectos más críticos para mejorar la calidad de vida de las personas: la vivienda y el agua (potable y saneamiento básico). Habiendo tenido la posibilidad de representar el sector vivienda, desde Camacol, y el sector agua, desde el Acueducto Metropolitano (amb), le expuse a la Ministra la posibilidad de lograr un doble impacto con los mismos recursos del mejoramiento. Una de las principales deficiencias de estas viviendas es que carecen de baños de calidad; y en el caso de las viviendas rurales, se debe sumar a esto que, en la mayoría de los casos, no cuentan con agua potable, ni mucho menos con conexión al alcantarillado. Desde el amb, se presentó a Minvivienda y al DNP un proyecto de unidades sanitarias que podría ser implementado a gran escala, llevando bienestar a muchas comunidades del sector rural que se encuentran por fuera de la cobertura de las empresas de servicios públicos. Las unidades cuentan con ducha, sanitario, lavamanos, lavadero, un tanque elevado y un sistema que permite tratar las aguas residuales. De esta forma, con los recursos disponibles para el mejoramiento de vivienda (alrededor de 22 SMMLV), se logra mejorar una de las principales deficiencias de la vivienda, y se evita la contaminación de las fuentes hídricas.
Apreciada Ministra, en Bucaramanga hay un grupo de personas dispuestas a ayudarle a hacer de esta iniciativa, un proyecto de escala nacional que, en el marco del programa Cambia Mi Casa, logre una implementación efectiva y de alto impacto para las familias más necesitadas.
hernanclavijo@gmail.com