Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Zaperoco
Comentario. Te agradecemos profundamente, querida Adri, si nos explicas algo más de la 'cultura del no consumo': sus costumbres, religión, idioma, política, tradiciones
en fin, tú sabes, todo lo que encierra esa definición de cultura, tan prostituida por estos días. En vez de cultura, hubieras podido usar costumbre, hábito, ambiente, actitud o cualquiera de tantas palabras, precisas y sin compromisos.
***
Cita. ¡El qué pega primero
! (25/10/08 Deportes).
Comentario. Parece que hablaran de boxeo y que el señor 'Qué' hubiera golpeado dos veces. Claro que si lo que escribieron fue '¡El que pega primero
! (pega dos veces), pues están usando que como conjunción y, por tanto, no tiene tilde. Tal vez estén siguiendo la enseñanza escolar referida a que debe ponerse tilde a que cuando va entre signos de admiración o interrogación, pero eso no es cierto; por ejemplo, ¡que viva quien baila!, ¿que se lo traiga?... ¡Mire! ¿Entendieron?... ¡Qué
!
***
Cita. La pintura de las cebras en algunos sectores ya no existe, y en otros casos, son los vehículos quienes las obstaculizan (28/10/08 Bucaramanga).
Comentario. Un detallito de poca importancia, mi querida y recordada Eriquita: la y debe ir encerrada entre comas, salvo que quieras quitar la coma de casos y liberar el inciso. Y uno de más importancia: los vehículos no son quienes, que corresponde a personas y animales u objetos personificados, sino cuales, que en este caso tampoco te hubiese quedado bien. Debiste usar que no galicado.