Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Jaime Calderón Herrera
Por un acuerdo de bancadas santandereanas y de región
El Gran Santander y sus habitantes hemos estado castigados con el aislamiento desde inicios del siglo XX gracias a la derrota en la guerra de los mil días. No solo nos dividieron sino también nos crearon rivalidades inexistentes. Pero fue también gracias a los empresarios y al pueblo emprendedor y recio que hemos sobrevivido arañando el progreso a pesar del abandono por parte de los gobiernos centrales. Es justo decirlo que por temporadas algunos dirigentes políticos han logrado relevancia nacional en el Congreso de la República y en el ejecutivo, logrando esparcir algún rocío refrescante pero insuficiente.
Hoy somos una región aislada y desconectada por tierra, agua y aire. El área metropolitana sufre tratando de transitar hacia Bogotá , hacia el Caribe, hacia el rio de la Magdalena, hacia Cúcuta y Venezuela. Sobra decir que la economía y la riqueza creadas en nuestra región debe superar con sobrecostos su inserción a los mercados regionales, nacionales e internacionales.
Nuestros parlamentarios, al menos en los últimos veinte años, han privilegiado los intereses clientelistas, haciendo gestión para conseguir puestos, cargos, nombramientos que los fortalezcan electoralmente sobre sus adversarios, repito, han privilegiado la clientela, a construir una bancada parlamentaria que trabaje en bloque para conseguir los recursos suficientes a proyectos que destraben e impulsen las variables de nuestra economía.
A buena hora la senadora Gloria Flórez convocó a los parlamentarios, alcaldes y sociedad civil para construir los acuerdos que den paso a esa bancada que haga consensos de apoyos, que prioricen y que obtengan que nuestros proyectos vitales estén en la mente de los tomadores de decisiones en el gobierno nacional. Los recursos asignados a Santander son exiguos y si los desperdiciamos, el atraso continuará avanzando. Muchos creen que polarizando la sociedad se avanza. Error. Necesitamos crear armonía entre las necesidades, la política, y el gobierno central.
Mis mejores deseos para que esta iniciativa de la senadora Flórez, acogida por la mayoría de los parlamentarios de la región, culmine con éxito.