miércoles 28 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

Amenazas de la contaminación por residuos plásticos

En la gestión integral de los residuos sólidos, los residuos plásticos son uno de los que generan preocupaciones; pues las soluciones propuestas no parecen reducir los graves problemas asociados. Por ejemplo, la Unesco (mayo 9/2022) señala: “Hoy sabemos que el plástico puede tardar cientos de años en degradarse, y las investigaciones muestran que es posible que ni siquiera se degrade por completo, sino que se convierta en microplásticos. Son diminutas partículas de plástico que pueden ser consumidas por los animales marinos y acaban en sus cuerpos, entrando en la cadena alimentaria y teniendo consecuencias desastrosas para la salud de nuestro planeta y de sus habitantes”.

“Los desechos plásticos representan el 80% de toda la contaminación marina y alrededor de 8 a 10 millones de toneladas de plástico terminan en el océano cada año”. “La mayor parte del plástico que llega al océano proviene de la tierra: fluye río abajo a través de los ríos hasta llegar al mar”. “Hoy la producción y el uso de plásticos siguen en su punto más alto. Y los datos sobre reciclaje no son nada prometedores: solo alrededor del 10% del plástico producido se recicla. El resto se incinera, causando contaminación del aire, o termina en nuestros océanos y medio ambiente”.

Sobre el llamado reciclaje químico del plástico, una publicación de Inside Climate News (diciembre 23/2022) se refiere a una reciente reunión realizada en Suiza sobre “las directrices relacionadas con el Convenio de Basilea; que busca proteger la salud humana y el ambiente, contra los efectos adversos de los desechos peligrosos”.

Se anota: “la industria del plástico ha tratado de sofocar la creciente ira por las enormes montañas de plásticos que llenan los vertederos y contaminan los océanos mediante el avance del reciclaje químico; como un medio para convertir los plásticos desechados en nuevas materias primas plásticas y combustibles fósiles como el diésel”. “Los científicos y ambientalistas.... dicen que es esencialmente otra forma de incineración que requiere grandes reservas de energía, tiene beneficios climáticos cuestionables y pone a las comunidades y al ambiente en riesgo de contaminación tóxica”. Una de las investigadoras citadas calificó el reciclaje químico de plásticos como “una bestia de fantasía que aún tiene que establecer su eficacia y viabilidad económica, mientras que ya exhibe serias amenazas ambientales”.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad