Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Jairo Puentes Bruges
Continúan amenazas a líderes ambientales y sociales
En columnas anteriores he hecho referencia a los inquietantes asesinatos y amenazas que reciben líderes ambientales y sociales, indígenas, campesinos y demás en Colombia. En columna de junio 15/2022 citaba a la ONG británica Global Witness que advertía: “Colombia registró la mayor cantidad de asesinatos en 2020, con 65 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente”. En un reciente informe, Global Witness señala que “México, Colombia y Brasil representan más de la mitad de los ataques de 2021”.
Sobre Colombia señala: “El 2021 fue otro año dramático en Colombia, que continúa registrando una de las cifras más altas de asesinatos en el mundo. Al menos 33 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas. El 2021 también marcó el quinto aniversario del Acuerdo de Paz, que puso fin a más de 50 años de conflicto con las FARC. Sin embargo, hasta la fecha, su implementación no ha sido suficiente: la paz sigue siendo una perspectiva lejana para muchos y muchas colombianas. Las consecuencias...las sienten particularmente los grupos más vulnerables, incluidos los pequeños agricultores y los pueblos indígenas”.
Frente a este preocupante contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) señaló: “el Ministerio incidirá ante las instituciones pertinentes como la UNP, la Fiscalía General y la Policía para que se atienda de manera oportuna las amenazas que viven los... que defienden la Naturaleza y el territorio, se apoyará en la atención de situaciones de riesgos presentadas”. La ministra de ambiente Susana Muhamad también reiteró que “una de las estrategias claves para frenar la alta tasa de mortalidad de defensores será también la ratificación del Acuerdo de Escazú, impulsada por el actual Gobierno” (El Tiempo, septiembre 28/22).
Sobre el Acuerdo de Escazú el MADS (septiembre 28/2022) informó: “Hoy fue aprobado en tercer debate el Acuerdo de Escazú (Proyecto de Ley 109 de 2022).. en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes”. Además de acceso a la información y la justicia en asuntos ambientales, la participación pública y otros avances, se destaca que “esta iniciativa es pionera en el mundo en establecer disposiciones específicas sobre protección para los defensores ambientales”. Esperemos que continúe el trámite correspondiente en el Congreso y la Presidencia hasta lograr la ratificación definitiva del importante acuerdo.