miércoles 01 de febrero de 2023 - 12:00 AM

¿Las estufas de gas son un problema de salud pública?

En columna de diciembre 7/2022 citaba publicaciones que informaban sobre la prohibición -en algunas ciudades de Estados Unidos- de “las estufas y otros sistemas que utilizan gas en nuevas edificaciones”. Uno de los argumentos para la prohibición son los efectos sobre la salud de las personas. Vale la pena regresar sobre el tema, pues son muchas las personas expuestas -sin saberlo- a los gases generados por las estufas. Sobre todo en viviendas pequeñas y con ventilación deficiente. Publicaciones acreditadas confirman los problemas asociados a estas emisiones.

Por ejemplo, una publicación de la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA, noviembre 8/ 2022) advierte: “Las emisiones de las estufas de gas natural son un problema de salud pública: la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) en interiores aumenta el riesgo de enfermedades en niños, adultos mayores y personas con problemas de salud subyacentes”. “Múltiples estudios científicos han demostrado que las concentraciones de NO2 son más altas en los hogares que cocinan con estufas de gas. Y que cocinar con estufas de gas sin ventilación puede resultar en concentraciones de NO2 en el hogar que están por encima de los estándares de calidad del aire ambiental de la Agencia de Protección Ambiental (EPA)”. “La EPA ha determinado que el NO2 es “causal” de síntomas respiratorios más severos en personas con asma y que la exposición a largo plazo al NO2 es “probablemente causal” de enfermedades respiratorias”. “Además, los estudios epidemiológicos han demostrado que las estufas de gas están asociadas con un mayor riesgo de asma en los niños”.

Otra publicación de la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública (diciembre 21/2022) sobre estufas de gas y asma infantil en los Estados Unidos señala: “el 12,7 % del asma infantil actual en todo el país se atribuye al uso de estufas de gas, que es similar a la carga de asma infantil atribuida a la exposición al humo de segunda mano”. “Nuestro estudio demuestra que las estrategias de mitigación conocidas disminuirían la carga de asma infantil asociada a las estufas de gas”. Algunas estrategias recomendadas: “(1) eliminar la fuente al reemplazar la cocina de gas con alternativas más limpias (p. ej. eléctrica) (2) reducir la exposición a través de la ventilación de la fuente (p. ej. campanas extractoras)”.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad