La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Jairo Puentes Bruges
Rebelión de científicos contra el caos climático
Vanguardia informó (agosto 28/2022) que la Subsecretaría de Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga declaró “que la ciudad fue seleccionada para formar parte de un proyecto nacional, denominado ‘Estrategia para la descarbonización de las capitales de Colombia’”. En este proyecto Bucaramanga contará con una asistencia técnica “para hacer el proceso de evaluación de fuentes de emisiones de carbono, mediante la construcción del inventario de emisiones de gases efecto invernadero”. Relacionados estos con el caos climático global.
Fenómeno que tiende a agravarse con el paso del tiempo y amenaza incluso la supervivencia de la especie humana, según científicos que he citado en columnas anteriores. De ahí la importancia de que Colombia realice aportes concretos a la solución de un problema que afecta a todos los países y que solo será superado en la medida que todos estos países desarrollen acciones orientadas a neutralizar el caos climático mundial.
Un reciente informe (agosto 31 /2022) de la Agencia de Observación Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) advierte: “Las concentraciones de gases de efecto invernadero, los niveles globales del mar y el contenido de calor del océano alcanzaron niveles récord en 2021”. El administrador de NOAA Rick Spinrad, Ph.D declaró: “Los datos presentados en este informe son claros: seguimos viendo evidencia científica más convincente de que el cambio climático tiene impactos globales y no muestra signos de desaceleración”. “Muchas comunidades afectadas por 1000 inundaciones, sequías excepcionales y calor histórico este año, es una muestra que la crisis climática no es una amenaza futura, sino algo que debemos abordar hoy mientras trabajamos para construir una nación preparada para el clima, y un mundo resistente a los extremos provocados por el clima”.
En este contexto no sorprende que “científicos de alrededor de 20 países unidos en Scientist Rebellion están planeando acciones de desobediencia civil para resaltar la urgencia de la acción climática, inspirados por los activistas de Extinction Rebellion”.
“Se espera ver “altos niveles de desobediencia civil” de un millar de científicos de todo el mundo, en acciones contra representaciones de gobiernos e instituciones académicas”. “Con un calentamiento de aproximadamente +1,1°C desde la era preindustrial, el mundo ya es víctima de una multiplicación de eventos extremos, olas de calor, sequías, inundaciones o tormentas. Y esto es solo el comienzo” (geo.fr/environnement, 4/4/2022).