domingo 22 de noviembre de 2015 - 12:01 AM

Jesús Rodrigo Fernández

¿Presupuesto político?

En esta columna, el 10 de mayo de 2015 se calificó de “desconcertante” la declaración del director del Instituto Nacional de Vías -Invías-, cuando manifestó, refiriéndose a los diseños del “ tercer carril” de Floridablanca entre TCC y el barrio Molinos Altos que: “los diseños podrían ir hasta Fase II, para que el contratista los suba a la Fase III y evitar contradicciones, tal y como ocurría antes,...”. En esa oportunidad se resaltó “el buen juicio” del Área Metropolitana de Bucaramanga -AMB- que para la época de la desafortunada declaración ya había tomado la decisión de contratar tanto los diseños Fase III como la interventoría de aquellos para la prolongación “de la paralela oriental de la Autopista Bucaramanga- Floridablanca” en el tramo anotado. Hoy nos vuelve a desconcertar el Invías al haber hecho caso omiso de las advertencias del AMB y desconocer el presupuesto calculado para la obra.

En efecto, el Área Metropolitana de Bucaramanga, después de adelantar un proceso público de selección (CMC-AMB-012-2014), el 16 de marzo de 2015, suscribió con la empresa Desarrollo en Ingeniería Sociedad Anónima - DIN S.A.- el contrato 000116 cuyo objeto fue “Realizar los estudios y diseños para la prolongación de la paralela oriental de la autopista Bucaramanga- Floridablanca, desde TCC hasta Molinos Altos”. En el pliego de condiciones del concurso de méritos, en el numeral “1.11.1. Obligaciones del contratista consultor”, se detallan los alcances del contrato y entre ellos están los siguientes: “ Estudio para Pliego de Condiciones, Cantidades de Obra, Análisis de Precios Unitarios, Presupuesto, Cronograma y Especificaciones Técnicas”, “Avalúos Comerciales de los Predios afectados”.

Así las cosas, al Invías se le entregó información suficiente para la elaboración de los pliegos para la construcción del corredor vial, pero infortunadamente algunos aspectos no fueron tenidos en cuenta por la Entidad, lo cual motivó que el 14 de septiembre de 2015, el AMB llamara la atención de Invías por las diferencias entre el presupuesto calculado por el consultor de $51.252 millones y el publicado el 3 de septiembre de 2015, en los prepliegos de condiciones del proceso LP-DO-079-2015 que ascendía a solo $37.100 millones. Con una diferencia entre el presupuesto calculado y el oficial de $14.152 millones, ¿estará garantizado el buen suceso del proyecto? ¿Estaremos, acaso, ante un presupuesto político de Vías para la Equidad? Invías tiene la palabra.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad