La víspera de la primera vuelta presidencial nos trae de nuevo, como cada cuatro años, a un tiempo reflexivo, en tanto nos...
No bote su voto, vote
Conocidas las listas de candidatos a las corporaciones legislativas, que serán elegidos en los comisios del mes de marzo, preocupa por quien votar, dado el desconocimiento de su trayectoria en el caso de los nuevos aspirantes, y de sus ejecutorias en beneficio del departamento en aquellos que repiten curul en el Congreso.
Enterémonos bien. No debería suceder lo acontecido en pasadas elecciones, cuando candidatos al Senado sin vínculos regionales, tuvieron una abundante votación; y en el caso de la Cámara, la abstención fue mayúscula, motivada por la desconfianza, los padrinos que estaban detrás de los candidatos y la escasa labor desarrollada en el pasado periodo legislativo.
Nuestros políticos son necesarios. Frente al gobierno nacional y para la aprobación de proyectos y recursos de ese orden, el departamento requiere contar con el apoyo de sus congresistas y de alianzas con otros más, que aboguen por la región y ayuden a hacer gestión, sin importar las diferencias partidistas o los intereses personales, lo cual ha sido costumbre en nuestro medio y ha limitado el progreso.
Juntos pero no revueltos. El sector productivo no debe ser indiferente a los políticos, al fin y al cabo las decisiones políticas impactan sus resultados y su participación es importante para apalancar y tomar mejores decisiones.
La unión de la clase política y el sector productivo en torno a proyectos y solución a problemas regionales, es la estrategia usada en varios departamentos para lograr un mayor desarrollo, como ocurre en la Costa Caribe, Antioquia y Viejo Caldas; como también la forma de mostrar los políticos su labor y obtener el reconocimiento poblacional en las elecciones.
Dada la circunscripción nacional que tiene la elección de senadores, seguramente tendremos la visita de candidatos en campaña provenientes de otras regiones, los cuales siempre deben ser bien recibidos, no para la cacería de votos como en el pasado, sino para conocer de ellos su pensamiento sobre el país y la región, y además, darle a conocer la problemática local y recibir compromisos y apoyos al desarrollo del departamento.
Finalmente, y convencido que lo más conveniente para el país es la preservación de la democracia y para mantenerla, se requiere ejercerla con el voto, así no nos gusten del todo los candidatos, tenemos la obligación ciudadana de participar a consciencia en la elección de nuestros dirigentes políticos. No hacerlo es contribuir a la destrucción de ella.