Transformación en marcha

Más allá de brindar los medios para movilizar a las personas y los productos, y dinamizar la economía de la región, la infraestructura vial debe incluir un gran componente social enfocado en transformar vidas. Al mejorar la conectividad se facilita el acceso a los centros de salud, a las escuelas, al comercio y a los hogares, promoviendo el desarrollo de los municipios y estimulando mejores condiciones de vida para las comunidades.
Bajo esta premisa, liderada por el Presidente Iván Duque Márquez, y en el marco del ambicioso proyecto de gobierno “Compromiso por Colombia”, desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) y siguiendo las directrices del Ministerio de Transporte, nos hemos dado a la tarea de emprender una gran transformación y concluir obras que el país lleva años esperando y solicitando en diferentes regiones. Por ejemplo, en el nororiente del país, en los departamentos de Santander y Norte de Santander, priorizamos intervenciones que no dan espera, como la pavimentación de 27 kilómetros en la troncal Central del Norte, entre Duitama y Pamplona, con la que impulsamos el intercambio comercial entre Santander y Boyacá y garantizamos una movilidad eficiente entre Bogotá y el norte del país, mejorando la calidad de vida de 1,3 millones de habitantes.
De igual manera, y como parte de esta agenda en pro de la conectividad, concluiremos la pavimentación de sectores no atendidos a lo largo de los años entre los municipios de Barbosa y Puerto Araújo, y que hacen parte de la transversal del Carare. Así mismo, con una inversión de más de 600.000 millones de pesos, mejoraremos la conectividad entre Bucaramanga y Bogotá a través de la Gestión Vial Integral y la doble calzada de Bogotá hasta Chiquinquirá.
Todo este trabajo por mejorar la movilidad tiene una razón evidente, y es que una región mejor conectada es sinónimo de progreso y emprendimiento para sus habitantes. Por eso, este desarrollo lo hacemos en dos direcciones: la primera hacia el interior del departamento, con obras como el corredor vial Duitama-San Gil-Charalá, que hace parte del Pacto Bicentenario, y donde adelantaremos la pavimentación de 82 km de vía.
La segunda está relacionada con la conectividad con los departamentos con los cuales Santander puede desarrollar mayores vínculos comerciales y de hermandad, como la región de los Llanos Orientales. Para ello, el Invías ha dispuesto inversiones por 364.000 millones de pesos de la Nación, a los que se sumarán 156.000 millones de los departamentos que hacen parte del Pacto Bicentenario para realizar la pavimentación de 121 km del eje vial que conecta a Santander con Casanare, por la vía Belén-Socha-Paz de Ariporo.
En Norte de Santander, por su parte, desarrollaremos obras sobre la troncal del Catatumbo (Astilles-Tibú-La Gabarra), que pavimentaremos en un esfuerzo conjunto con la Gobernación, para transformar la región del Catatumbo. Así mismo, y buscando beneficiar al departamento al generar una mejor conectividad con Arauca, se realizará la pavimentación de 107 km de la vía La Lejía-Saravena, en la que se invertirán 420.000 millones de pesos de la Nación y que también contará con un aporte del Pacto Bicentenario, para una inversión total de 600.000 millones. Igualmente, para reactivar la economía en el nororiente del país, acabamos de adjudicar el contrato con el que se construirá el puente vehicular Mariano Ospina, de 140 metros, sobre el río Zulia y sus accesos, además del mantenimiento de los 243 km de la vía Cúcuta-Ocaña-Agua Clara, obras que generarán 585 empleos y tendrán una inversión superior a los 27.800 millones de pesos.
No menos importante es dar continuidad a aquellas obras que consideramos estratégicas para la calidad de vida de los ciudadanos en las regiones. Ejemplo de esto es la vía Los Curos-Málaga, un corredor que fue duramente golpeado a comienzos de este año por las fuertes lluvias. Por ello, este Gobierno ha invertido más de 160 mil millones y ha asegurado recursos adicionales de vigencias futuras por 320.000 millones de pesos que destinará para culminar la pavimentación de esta vía, que beneficiará a los habitantes de los 13 municipios de la provincia García Rovira, y con la cual esperamos generar 2.595 empleos. Con el mismo objetivo, para la región del Catatumbo ya se cuenta con el aval fiscal y el Conpes para intervenir 60 km en el corredor Tibú-El Tarra-Convención, con recursos por 330.000 millones de pesos que beneficiarán a 238.361 habitantes de la región.
Este año se termina con buenas noticias, de lo ya mencionado, se encuentran adjudicadas los contratos de obra e interventoría, la terminación de la pavimentación y mejoramiento de Transversal del Carare, Troncal Central del Norte y la vía Barbosa - Bucaramanga. Y quedaron totalmente financiadas y abiertas las licitaciones para adjudicar en el primer trimestre la terminaciòn de Los Curos Málaga, Zipaquirá - Chiquinquirá – Bucaramanga; Duitama – Charalá - San Gil y La Virgen - La Cemento, los cuales garantizarán la reactivación de las obras públicas en el departamento para el año 2021.
Tenemos la convicción de que la infraestructura y su desarrollo deben ser a largo plazo, y trascender tanto el tiempo como a los gobiernos. La transformación del nororiente del país está en marcha. Estas nuevas inversiones en vías primarias y rurales, que alcanzan inversiones por 3,7 billones de pesos y representan más de 45.692 nuevos empleos para la región, se adelantan pensando en el beneficio de los departamentos, de sus 3,7 millones de habitantes, y de apoyar la reactivación económica de todo el país.