domingo 13 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Juan Pablo Remolina

Conversando con datos

Algunos decían que el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV) era solo una encuesta; sin embargo, desde su reactivación en el 2021 se posiciona cada vez más el Informe de Calidad de Vida, el cual muestra la evolución y análisis de 202 indicadores objetivos sobre diferentes dimensiones del desarrollo del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) y de cada uno de sus municipios. El informe del 2022 se realizó con insumos de 107 asistentes a múltiples mesas de trabajo, en las que participaron secretarios de despacho, directores de institutos, expertos y equipos técnicos de las entidades. Asimismo, los resultados finales fueron socializados con los alcaldes, gremios, universidades y el público en general.

Sin embargo, los datos no se podían quedar ahí. Si bien los indicadores agregados son un referente, esconden información muy valiosa que limita el entendimiento de la realidad, a lo que algunos llaman la trampa de los promedios. Cada municipio y cada barrio presenta dinámicas propias. Por lo tanto, el gran reto es involucrar en esta conversación a las comunidades. Bajo esta óptica, el Programa fue uno de los ganadores de la convocatoria Bolsa de Innovación de la Fundación Corona con el proyecto “Encuentros ciudadanos por la ciudad que queremos”, que busca generar un diálogo en cada una de las 17 comunas de Bucaramanga a partir de retos identificados en el Informe de Calidad de Vida y generar alternativas de solución.

Los encuentros se hacen con una metodología rigurosa y son apoyados por un equipo interdisciplinario de la UNAB. En el proceso ha sido fundamental el apoyo de líderes sociales, ediles y presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes facilitan la convocatoria y la búsqueda del espacio de encuentro, generalmente salones comunales. A la fecha ya se han realizado 10 encuentros ciudadanos (García Rovira, Suroccidente, La Pedregosa, Provenza, Sur, Cabecera del Llano, Oriental, Morrorico, Centro y Mutis). En las próximas semanas se realizarán los encuentros de Norte, Nororiental, San Francisco, Occidental, La Concordia, La Ciudadela y Lagos del Cacique.

Los resultados serán sistematizados y socializados en febrero del próximo año. Esta información no solo permitirá contribuir a la compresión de las necesidades de la ciudadanía para priorizar acciones, sino que también será un insumo potente para nutrir el debate electoral. Ojalá más instituciones y ciudadanos se sumen a esta apuesta por el diálogo y la participación como pilar de la ciudad que soñamos. Para más detalles los invito a seguir las redes sociales de BMCV.

*Columna realizada en colaboración con Johanna Cárdenas Acevedo, directora de BMCV.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad