De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
Cultura es inclusión y progreso
La pandemia no solo significó la muerte física de más de 6 millones de personas en el mundo, sino también fue una amenaza de muerte a la cultura. Se cerraron auditorios, museos, teatros, cines, etc. La sociedad perdió los espacios de encuentro, inclusión y construcción de identidad colectiva. De repente, se desvaneció una de las herramientas más poderosas contra la violencia, el odio y la intolerancia. La interacción social se trasladó a la virtualidad, siendo víctima de la dictadura de los algoritmos de las redes sociales. Un contexto propicio para la polarización y la rabia.
Ante este gran desafío, a nivel local, la alcaldía de Bucaramanga viene liderando importantes esfuerzos en materia de cultura. El Teatro Santander es uno de los grandes referentes. En el 2022, cumplió la meta de funciones en 131% al llegar a 114 espectáculos de música, danza y teatro. Se ofrecieron tarifas diferenciales para adultos mayores, estudiantes y artistas. Los eventos incluyeron 4.700 invitados especiales como niños, víctimas del conflicto y personas en condición de discapacidad. Más de 13.000 personas disfrutaron del teatro de manera gratuita. En total, fueron 1.000 artistas que deleitaron a 42.500 espectadores, un aumento de más del 500% frente al año anterior.
La ciudadanía ha recibido positivamente esta producción artística. Más del 75% de los asistentes calificaron como “excelente” la calidad de las obras. Asimismo, se logró gestar cuatro producciones en colaboración con compañías locales: Historia de Navidad, Las Troyanas, Asfixia y Sabor a mí, las cuales ya cuentan con una proyección internacional. Tuve la oportunidad de ver Historia de Navidad, una obra que no tiene nada que envidiarles a los mejores espectáculos del mundo y eso se veía reflejado en la emoción y las sonrisas de los asistentes. De esta manera se ha contribuido a una senda creciente de reactivación de este sector económico, que está próximo a recuperar los empleos de prepandemia en el AMB.
Esta labor se ha realizado gracias al aporte del Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga, que ha permitido apalancar mayores recursos. Con una asignación de 4.000 millones, se generaron ingresos totales por 6.800 millones, lo que demuestra que es posible implementar un esquema mixto a diferencia de otros teatros de gran formato como el Jorge Eliecer Gaitán y el Teatro Colón, que son 100% públicos. Si bien algunos dirán que es iluso pensar que la cultura salvará al mundo, este tipo de ejemplos demuestran que Bucaramanga, con su decidido apoyo al Teatro Santander, va por el camino correcto.