De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Más de 2,5 billones adicionales en el Plan Nacional de Desarrollo
Hoy quiero demostrar que sí se pueden realizar acciones conjuntas en Santander y que su incidencia es potente. A finales del año pasado, alcaldes, el gobernador, miembros de la bancada parlamentaria de Santander, representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil y del sector privado se reunieron en varias ocasiones con el fin de presentar una priorización de proyectos de cara al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026. De este ejercicio se publicó un documento, que fue presentado en los Diálogos Regionales Vinculantes organizados por el gobierno nacional en Santander.
Asimismo, se radicaron dos proposiciones ante el Congreso de la República para que varios de los proyectos acordados fueran adicionados al Plan Plurianual de Inversiones del PND. Luego, se integró una comisión de delegados de algunos parlamentarios, fuerzas vivas y movimientos sociales, de la cual resultó una nueva versión con 36 proyectos. De este total, 26 fueron incorporados en el PND, los cuales suman más de 10,2 billones de pesos. La novedad está particularmente en 13 nuevas vinculaciones, que tienen un valor estimado de por lo menos 2,5 billones de pesos.
Los 13 nuevos proyectos son: 1) Culminación de la Vía Yuma en doble calzada; 2) Vía Curos-Málaga; 3) Ampliación de la Ruta del Cacao; 4) Promoción turística del embalse de Topocoro; 5) Culminación de la vía San Gil-Charalá-Duitama; 6) Teleférico de Floridablanca; 7) Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Río de Oro; 8) Parque tecnológico de aprovechamiento de residuos para el AMB; 9) Mejoramiento de la infraestructura física, tecnológica y digital en centros educativos; 10) Desarrollo de encadenamientos productivos del sector petroquímico y el fortalecimiento de la producción de fertilizantes; 11) Producción de hidrógeno; 12) Apoyo a plazas de mercado; 13) y Transformación agroalimentaria a través de proyectos productivos en tierras adquiridas en el Magdalena Medio y sur de Santander.
De esta manera se demuestra que vale la pena trabajar en equipo. Ahora el reto está en definir una ruta a seguir y que cada uno de los responsables se apersone de sus respectivas responsabilidades. El gobernador y los alcaldes deben promover la presentación de los proyectos ante las diferentes instancias; los congresistas, hacerles seguimiento para que sean asignados los recursos necesarios; y la ciudadanía debe estar vigilante para que se ejecuten de manera transparente y eficiente. El trabajo coordinado apenas empieza.