domingo 21 de mayo de 2023 - 12:00 AM

¿Para dónde vamos en competitividad?

El Plan Departamental de Desarrollo 2020-2023, Santander: Siempre contigo y para el mundo, señala como una de sus grandes metas “mantener al menos el tercer lugar en el ranking del Índice Departamental de Competitividad”. Sin duda, un propósito potente y ambicioso, el cual no solo depende de la gobernación, sino también de las alcaldías, universidades, colegios, empresas, cámaras de comercio, hospitales, juzgados, prestadores de servicios públicos y entidades del orden nacional, entre otros. Para lograr la movilización se estos actores se cuentan especialmente con la estructura de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Santander.

Bajo esta óptica, los resultados publicados esta semana del Índice Departamental de Competitividad 2023 cayeron como un balde de agua fría. Frente a la medición del año pasado, Santander pasó de ocupar el tercer lugar al sexto puesto. Desde que se hace esta medición, nunca habíamos tenido una posición tan baja. Algunos dirán que las mediciones no son comparables pues se presentaron cambios metodológicos. El nuevo índice incorpora ajustes en indicadores y estadísticas actualizadas por el DANE. No obstante, los autores realizaron un recálculo para los últimos años, en los cuales el departamento ocupa el sexto lugar.

En el pilar de infraestructura es donde se obtiene la menor puntuación al ocupar el puesto 18. Las variables en las que hay más rezago son: costo de la energía eléctrica; porcentaje de vías primarias en buen estado; cobertura de acueducto; y costo de transporte a aduanas. El segundo pilar con menor calificación es el de instituciones. Acá sobresale el mal desempeño en la ejecución y transparencia de proyectos financiados con regalías. De hecho, en Santander hay 19 entidades que no cumplen con un adecuado desempeño, incluyendo alcaldías como las de Sabana de Torres, Cimitarra y Piedecuesta. Otros indicadores que evidencian retos significativos son el índice de gobierno digital, la capacidad local de recaudo, la eficiencia en los métodos de resolución de conflictos y la eficiencia de la justicia.

Pero, en otros aspectos Santander evidencia grandes fortalezas. En los pilares de educación básica y media; educación superior y formación para el trabajo; salud; e innovación se muestran calificaciones sobresalientes. Por ejemplo, el departamento ocupa los primeros lugares en los puntajes de pruebas Saber 11 y Saber Pro; graduados con posgrado; cobertura en formación técnica y tecnológica; y expectativa de vida al nacer. Es decir, se cuenta con el recurso más importante que es el talento humano. ¿Por qué no vamos a ser capaces de ser líderes en competitividad?

Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad