Juan Pablo Remolina
Preguntas (incómodas) a los candidatos
Los actuales candidatos a la gobernación, asamblea, concejos, alcaldías y ediles a las juntas administradoras locales están compitiendo por los cargos más importantes en sus territorios. Y como en todo proceso de selección, deben ser entrevistados por sus electores, quienes tienen el deber de hacer un análisis de las respuestas y de las hojas de vida para votar por el mejor. Normalmente, los ciudadanos son malos reclutadores. Cuando tienen al frente a los candidatos optan por contarles lo que les aqueja y hacerles recomendaciones, pero pocos les hacen preguntas. En este sentido, comparto una lista de preguntas sobre las cuales sería muy valioso conocer las respuestas parte de los candidatos.
¿Cuál es su mayor logro profesional?; ¿Qué es lo que más le critican de su candidatura y cuál es su respuesta a esas críticas?; ¿Qué políticos respaldan su candidatura?; ¿Cuánto estima gastar en su campaña y cómo la va a financiar?; ¿Por quién votó en la segunda vuelta a la presidencia?; ¿De uno a cinco, qué calificación le daría al gobierno nacional y a la administración de su posible antecesor?; ¿A qué le daría continuidad y a qué no?; ¿Quién escribió su programa de gobierno?; Nombre tres personas que le gustaría tener en su gabinete y en qué cargos; Señale tres indicadores con los que le gustaría que fuera medido su desempeño; ¿Cómo va a garantizar la transparencia y lucha contra la corrupción en su mandato?; ¿Está de acuerdo con la asignación de contratos y cargos a partidos políticos y miembros de las corporaciones públicas?; ¿Si pierde está dispuesto a asumir la curul como diputado o concejal?
¿Está de acuerdo con las reformas laboral, pensional, de salud y de prohibición del fracking que promueve el gobierno nacional?; ¿Cómo disminuir la informalidad?; ¿Cuáles son los 5 proyectos prioritarios que quiere gestionar?; ¿Apoya la terminación de la vía Bucaramanga-Pamplona y la reactivación del peaje de Rionegro?; ¿Qué va hacer para fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Masivo?; ¿Cómo mejorar la coordinación a nivel metropolitano?; ¿Cómo combatir la minería ilegal y descontaminar los ríos Suratá y de Oro?; ¿Cómo mejorar la infraestructura de transporte, la empleabilidad, la cultura ciudadana y la calidad educativa?; ¿Cómo lograr la unión entre los sectores público, privado y académico?; ¿Está de acuerdo con destinar recursos para el turismo a través de Invest & Visit Santander?; ¿Está dispuesto a asumir un rol de liderazgo en la Comisión Regional de Competitividad? Ahora una pregunta para los lectores: ¿Qué pregunta le haría a los candidatos?