Las cifras del desastre en la corraleja de El Espinal, Tolima, ocurrido este domingo, se decantaban ayer en el saldo doloroso...
Primer Informe de Desarrollo de Santander
Al mismo tiempo que se enfocan los reflectores en las elecciones presidenciales, las regiones deben estar generando espacios de conversación para priorizar las temáticas y proyectos con miras a que sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, independientemente de quien sea el próximo mandatario de los colombianos. Algunos dirán que es muy temprano para realizar este tipo de ejercicios, pero la realidad es que cuando se llevan a cabo tiende a ser muy tarde y las voces que terminan incidiendo no necesariamente están basadas en argumentos técnicos y procesos incluyentes. Por consiguiente, se refuerza un círculo vicioso de inversiones impertinentes y un sentimiento de insatisfacción e impotencia por parte de la ciudadanía.
Si algo nos enseñó la pandemia es que debemos anticiparnos a los hechos. De ahí que Prosantander, de la mano con 27 investigadores y 106 expertos, se dio a la tarea de elaborar el primer Informe de Desarrollo de Santander. Este documento abarca 14 capítulos que van desde las finanzas públicas, la infraestructura, el mercado laboral, la educación y la salud, hasta la sostenibilidad ambiental, la dinámica empresarial y la adopción TIC, entre otros. A diferencia de análisis similares, se incluyen asuntos innovadores como gestión migratoria, transición energética y funcionalidad e integración territorial. En últimas, en un solo documento se encontrará un análisis integral y recomendaciones en las cuatro grandes dimensiones del desarrollo sostenible: 1) Institucional; 2) Económica; 3) Social; y 4) Ambiental.
Todas las personas interesadas están cordialmente invitadas al lanzamiento del informe, que se llevará a cabo el próximo miércoles 1º de junio en el Auditorio Mayor de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) a partir de las 8:00 am. Adicionalmente, se contará con presentaciones por parte del gobernador de Santander y la Subdirectora General para la Descentralización y el Desarrollo Territorial del Departamento Nacional de Planeación. Por último, habrá un panel sobre los resultados con los conferencistas invitados y los alcaldes de Bucaramanga y Barrancabermeja.
Esperamos que este ejercicio piloto permita dinamizar un proceso participativo y sistemático, que eleve la conversación sobre las políticas públicas en el departamento a partir de la evidencia y de un enfoque propositivo. El verdadero desarrollo regional está en la generación de capacidades locales en materia de seguimiento y ejecución de una visión compartida por parte de los diferentes actores de la sociedad. Pueden inscribirse en la página web: www.prosantander.org.
P.D.: ¡A votar masivamente este domingo de manera libre y a conciencia!