domingo 05 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Santander y el Plan Nacional de Desarrollo (3)

Una de las grandes apuestas del Gobierno Petro es la transición energética y Santander debe convertirse en un referente en la materia. “Donde nació el petróleo, debe nacer la transición energética”. Sin embargo, si bien el departamento está incluido en esta línea de inversión en el Plan Plurianual de Inversiones, no se muestran mayores proyectos estratégicos. Lo que está registrado es “implementación de iniciativas de hidrógeno verde”.

Sin embargo, el complejo industrial de Barrancabermeja tiene las condiciones para producir cantidades mucho mayores de hidrógeno azul, también de bajas emisiones, gracias a la cercanía de yacimientos geológicos donde se puede almacenar CO2 de manera segura, por miles de años. A partir del hidrógeno excedentario se pueden desarrollar encadenamientos productivos para la producción de amoniaco, metanol, petroquímicos, ceras refinadas de grado cosmético, tal como se propone en el Informe de Desarrollo de Santander 2022.

Asimismo, el programa de gobierno del presidente Petro mencionaba dos propuestas interesantes para Santander: la recuperación de la capacidad productiva de fertilizantes y la creación de un instituto para la transición energética. No obstante, sobre estas iniciativas no se hace mención alguna. Gracias a la refinería y la generación de hidrógeno, se podrían fabricar cantidades masivas de fertilizantes, fundamentales para la soberanía alimentaria, otra bandera del Gobierno Petro. Y como ninguna otra región productora de hidrocarburos, tenemos una gran fortaleza en cuanto al ecosistema de ciencia, tecnología en innovación en materia de energía con el Instituto Colombiano del Petróleo (ICP), el Parque Tecnológico de Guatiguará, siete universidades acreditadas de alta calidad y el centro de emprendimiento e innovación “S-Innova – C-Emprende”, entre otros actores.

El reciente lanzamiento de la Red de Innovación Abierta ‘Econova’ en el ICP y el fortalecimiento de este instituto por parte de Ecopetrol son importantes avances.

Por último, se deben desarrollar encadenamientos productivos en el sector de la petroquímica. Esta es una aspiración histórica del Magdalena Medio. La exploración y explotación de hidrocarburos debe apalancar la sofisticación y diversificación económica. ¿Por qué no fortalecer la producción, por ejemplo, de plásticos, pesticidas, asfaltos o fibras sintéticas? Hay que decirlo con claridad: todos estos propósitos serán una realidad en la medida en que se logre potencializar la producción de hidrocarburos y al mismo tiempo disminuir las emisiones de CO2. A Santander, un departamento que ha movido al país, no lo pueden dejar a un lado de una transición energética inteligente, justa e incluyente.

Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad