Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
En mi columna anterior hablé del caso de Valery Sofía, una niña de 12 años que se quitó la vida debido al matoneo que enfrentaba en su colegio. Sus padres reportaron la situación en repetidas ocasiones, pero la institución no tomó medidas efectivas para detenerlo.
Lastimosamente el caso de Valery Sofía no es único. Muchos colegios son el reflejo de una sociedad que no educa en el respeto por la diferencia y la diversidad. Así, estos lugares pueden ser espacios sumamente violentos para quienes por cualquier razón se salen de la norma.
Es urgente que los colegios busquen apoyo y se capaciten para prevenir, identificar, manejar y reparar este tipo de situaciones, y que tengan personal capaz de identificar indicadores depresión e ideación suicida en estudiantes.
Organizaciones como la Fundación Sergio Urrego (https://www.sergiourrego.org/) hacen justo esto: trabajan en la prevención del acoso escolar y del suicidio en niñas, niños y adolescentes a través de talleres y capacitaciones para profesores, directivas y estudiantes, entre otros.
Además, el pasado 12 de septiembre lanzaron el informe anual de la Línea Salvavidas (https://www.sergiourrego.org/wp-content/uploads/informes/informe-2022-V4S.pdf). La Línea Salvavidas es un canal 24 horas para atender crisis de salud mental principalmente en jóvenes.
Desde su apertura en 2020, la línea ha atendido más de 9,000 casos, es decir, casi 10 diarios. Los más jóvenes son particularmente vulnerables. El 31.8% de quienes contactaron la línea en situación de crisis fueron, como Valery, menores de 15 años, y un 20% adicional tenía entre 16 y 20 años.
Es decir, más de la mitad de quienes acuden a la línea tienen menos de 20 años. Dos de las principales causas de su situación de salud mental: la discriminación y el bullying.
El 10 de septiembre fue el Día Mundial de Prevención del Suicidio. Para conmemorar la fecha, preguntémonos, ¿cuántas Valery Sofías más va a haber hasta que los adultos hagamos nuestro trabajo y garanticemos que todos los niños y niñas puedan estudiar sin miedo ni violencia?, ¿cuántos Sergio Urregos más va a haber hasta que como sociedad eduquemos en el respeto, no la burla ni el exterminio, de la diferencia?