A Santander, el Estado Central le ha negado desde hace más de un siglo la posibilidad de acceder al desarrollo y conectarse...
¿Gestores de paz?
Sobre Karina dice una de sus víctimas, Guillermo La Chiva Cortés en entrevista con María Isabel Rueda: '¿Está de acuerdo con que el Gobierno deje libre a Karina y la nombre gestora de paz? -Obviamente que no. Es poner a los ratones a cuidar el queso. Si hubiera hecho algo insólitamente generoso, si hubiera contactado al Ejército para salvar a unos secuestrados o para entregar una información importante... Ella no aportó nada de eso.
En el campamento en que yo estuve un secuestrado murió por falta de medicamentos que precisamente Karina no le quiso suministrar ¿Cómo me van a decir ahora que a esa misma mujer se le apareció el Espíritu Santo y la volvió Santa Rosa de Viterbo?
Quiero que a Karina se le aplique la ley y pague por sus acciones. Si no hay una acción humanitaria que justifique ese tratamiento que se le está dando, que la metan presa y pague su pena.' (El Tiempo, 16 marzo)
De inmediato, con razón y 'derecho', Rocío Arias y El Alemán, cuyo prontuario criminal pareciera ser inferior al de los dos anteriores, se proponen también como gestores de paz. Esperemos a ver cuál va a ser la respuesta del Gobierno; a lo mejor vuelve a 'pasar de agache' como lo ha hecho con quienes nos seguimos preguntando cuáles fueron 'las razones de Estado' que llevaron a providencia similar en beneficio de Rodrigo Granda, el canciller de las Farc, quien de inmediato salió a delinquir.
Recogiendo algunos comentarios de periodistas, ojalá que el Gobierno, en concordancia con esta 'política', no nombre a Garavito, el monstruo máximo de la pederastia, de director de un jardín escolar; ni al genio de las finanzas, David Murcia Guzmán-DMG, en la Junta Directiva del Banco de la República.
No por cambiar de tema sino por insistir en la situación de fondo, la carencia de políticas transparentes, el mismo diario de la familia del Vicepresidente, ahora en discrepancia pública con el Presidente y el ministro de Defensa, también con distanciamientos públicos con su Jefe, al fin y al cabo ambos están en campaña electoral, El Tiempo alerta cómo, a pesar de la inevitable crisis económica, en buena parte reflejo de la crisis mundial, el Gobierno carece de agenda económica para llevar al Congreso, que de todos modos va a emplear sus tres meses de sesiones en debatir lo único que interesa al Presidente Uribe: el referendo o en subsidio la reforma sobre la reelección indefinida de gobernadores y alcaldes, a la cual sería fácil añadirle el articulito que involucre también al Presidente.
Porque ni siquiera en su única política, la de perpetuarse en el poder, ha habido transparencia.