Como lo anticipamos hace unas semanas y lo confirmó una reciente denuncia de nuestros periodistas, la contaminación visual,...
¿Rebaja de precios?
Que falta de entendimiento la de nuestro gobierno sobre cómo funciona la economía y los mercados. Porque a pesar de que reniega de ella, Colombia tiene una economía de mercado, en la cual los precios de los productos se fijan por medio de la competencia.
Claro que hay sectores oligopólicos que requieren regulación, supervisión y muy de vez en cuando una intervención del Estado. Por ejemplo, en servicios públicos los precios se fijan de acuerdo con modelos teóricos que le reconocen a los inversionistas un retorno apropiado y, en el sector financiero vigilado, las tasas al público se limitan mientras existen requerimientos en encaje y reservas.
Por eso, cuando voceros del gobierno sacan pecho porque según ellos logran que los supermercados bajen los precios de sus productos, se aprovechan de la ingenuidad de los colombianos para marcar puntos de popularidad. Porque de eso se trata, de popularidad.
Estos son los márgenes de los principales supermercados en Colombia:
Si bien las cifras son de 2021, los márgenes de 2023 no varían significativamente, por ejemplo el margen de Éxito para el primer trimestre fue de 0.8%.
¿Alguien me podría explicar que le pasaría a Almacenes Éxito, D1, Olímpica, ARA y Jumbo si rebajan precios un 5 %? Todos empezarían a perder plata. ¿Suena lógico entonces que, como dice el presidente Petro, los supermercados bajen sus precios en la proporción que anuncia? La única justificación sería que los precios, con o sin intervención del gobierno iban a bajar.
En realidad las cadenas de supermercados, todas de dueño extranjero menos Olímpica, se aprovechan de la publicidad gratis de un presidente que le dice al pueblo ¡vaya compre en ARA, que sus precios son bajos! Y seamos claros, no rebajarán los precios a costa de ellos porque no van a perder plata.
Lo que estamos presenciando es el festival de las conveniencias: los supermercados reciben publicidad gratis y al presidente manda el mensaje de que manda tanto que hasta puede hacer que los supermercados bajen precios. Mientras tanto, las tiendas de barrio y los consumidores que se frieguen.
