Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Marcela Pabón
Con la lupa en la contratación del departamento
La Gobernación de Santander se encuentra bajo la lupa por cuenta de la contratación que pretende adelantar, por valor cercano a los 4 mil millones de pesos, con el fin de adquirir dotación general, elementos para la realización de proyectos productivos y formación musical y deportiva en algunos de los Centros de Atención Especial, CAE, destinados a la atención de adolescentes entre 14 y 18 años privados de la libertad.
En este proceso se encontraron serias deficiencias en la elaboración de los estudios que justifican la contratación, tanto, que los datos mencionados como soporte son de 2017.
Mediante este proceso contractual, se quiere adquirir elementos lúdicos para niños (castillo inflable, piscina de pelotas, saltarín inflable, monopatines, carros eléctricos, entre otros). Sin embargo, los documentos previos no mencionan la cantidad de detenidas con hijos, ni las edades de los niños, ni elabora ningún análisis que sirva para determinar la necesidad de esta adquisición.
Adicionalmente, el costo de estos elementos es bastante elevado, muy por encima del precio comercial. Por ejemplo, el castillo y el saltarín inflable costarían 11 millones cada uno y la piscina de pelotas costaría unos 6 millones de pesos.
Es cuestionable entonces que mientras en los estudios previos del proceso se mencionan los serios problemas de seguridad e infraestructura existentes en los Centros Especiales de Atención, los cuales ameritan una fuerte inversión, en el mismo proceso se pretendan adquirir elementos con precios como los siguientes: un kit de seis pelotas “profesionales” para ping pong, con un costo de 546 mil pesos; un saxofón por valor de 12 millones de pesos; un trombón por 14 millones de pesos. Esto solo por mencionar algunos ejemplos.
Ahora bien, en 2021 se ejecutó un contrato similar, en el cual se adquirió dotación para otros CAE.
Pero, llama la atención que al comparar los precios de algunos elementos comunes en los dos procesos de contratación (el de 2021 y el de 2023) tuvieron un incremento hasta del 145 % de su precio unitario. En este sentido, una granizadora de dos tanques, por ejemplo, fue estimada en 2021 en un valor de 13’000.000 de pesos y para el 2023 se estima en 32’500.000 pesos.
Estas, entre otras observaciones, se encuentran a la espera de ser resueltas por la administración departamental, quien, a la fecha de elaboración de esta columna, no había tomado aún la decisión formal de continuar o no con el proceso de contratación.