La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Desde el 2022, veedores y medios de comunicación, denunciaron públicamente presuntas irregularidades en la contratación realizada por IMPRETICS E.I.C.E, antigua Imprenta del Valle, la cual, gracias a su régimen jurídico, se ha convertido en lo que se conoce coloquialmente como un “contratadero” nacional.
Impretics, con tan solo 18 empleados en su nómina y operando en un sótano de la Gobernación del Valle, ha logrado suscribir jugosos contratos a lo largo y ancho del país, ejecutando un portafolio de servicios tan amplio y diverso, que va desde la gestión documental, pasando por dotación de mobiliario, hasta la instalación de cámaras de seguridad, entre muchos otros.
Así pues, como suele suceder con los “contrataderos”, Impretics, recibe dinero público a través de la figura de convenio interadministrativo, para posteriormente subcontratar “a dedo”, pues no está obligado legalmente a cumplir con los procesos de selección de contratación pública.
En muchas ocasiones, esa subcontratación se establece por un valor menor al recibido a través del convenio, lo que ha llevado a la Contraloría General a abrir investigaciones al respecto por contratos firmados entre esa empresa y la alcaldía de Cali, con presuntas irregularidades que superan los $1.500 millones de pesos.
Curiosamente, Impretics con domicilio en el Valle, también tiene presencia en Santander. En 2021 y 2022 suscribió contratos directos con los Municipios de Floridablanca y Piedecuesta; y con la CDMB.
En el 2023, llama poderosamente la atención, que el 27 de junio, dos días antes de iniciar la ley de garantías que prohíbe la suscripción de convenios interadministrativos, se firmó un contrato entre las Unidades Tecnológicas de Santander e Impretics por valor de $290 millones para el desarrollo e implementación de una solución tecnológica para el sistema ventanilla única.
Adicionalmente, el mismo 27 de junio, se firmó un contrato interadministrativo entre la Alcaldía de Barrancabermeja e Impretics por $750 millones, para el fortalecimiento del sistema de gestión documental.
Sin embargo, estos no son los más importantes ni más grandes contratos que la afortunada empresa Impretics, suscribió el mes anterior. A nivel nacional, solo en junio, Impretics, firmó 14 convenios/contratos interadministrativos que suman más de $25.000 millones de pesos, obviamente justo antes de iniciar las restricciones de la Ley de garantías.
Se insiste entonces, sobre la necesidad de requerir a las entidades públicas del departamento, para que promuevan y tramiten procesos contractuales competitivos y transparentes, que dinamicen la economía regional y que garanticen la correcta inversión de los recursos públicos.