domingo 03 de septiembre de 2023 - 12:00 AM

Marcela Pabón

Promesas electorales

Iniciada la temporada de campaña electoral, se han conocido propuestas de toda clase por parte de los candidatos a cargos públicos de elección popular; algunas sensatas; otras que denotan desconocimiento de la normatividad aplicable a la administración pública y otras cuantas, instaladas en sitios comunes que se tornan falaces o etéreas, todo esto con el fin de seducir al electorado.

En este sentido, el discurso anticorrupción es una de las principales banderas que utilizan los candidatos en campaña, para lograr el voto favorable de una sociedad cansada de la malversación de los recursos públicos que perpetúan las grandes brechas de desigualdad.

Suscribir un convenio con una veeduría, para que ésta realice las licitaciones que requiera el municipio, con el presunto propósito de garantizar transparencia en la contratación pública, ha sido una de las propuestas expresadas públicamente en los últimos días por un candidato a la Alcaldía de Bucaramanga, en un reconocido medio de comunicación radial.

Este, es un claro ejemplo de propuestas improcedentes e irrealizables, que, aunque suenan lógicas, no tienen ninguna posibilidad jurídica para su ejecución.

Las promesas electorales, sin fundamentos concretos que respalden su posterior desarrollo, se convierten en combustible para la demagogia. Las propuestas deben ser susceptibles de ser materializadas en los respectivos programas de gobierno, por lo tanto, deben ser traducidas en acciones concretas, viables, medibles y financiables, además de corresponder con las competencias otorgadas al cargo al que se postula y responder efectivamente a la satisfacción de las necesidades públicas.

Así, una de las principales señales de que un candidato realmente se encuentra comprometido con una gestión transparente, inicia precisamente, en el planteamiento de propuestas serias y ajustadas al ordenamiento normativo, que puedan ser ejecutadas en su mandato, evitando propuestas sin sustento jurídico o fáctico que desinforman y engañan a los votantes.

El reto para los votantes es entonces, saber distinguir las propuestas reales y posibles, para lo cual es importante conocer sobre las funciones y facultades que posee cada cargo de elección popular, y así poder formar su propio criterio para ejercer el derecho al voto de manera informada y responsable.

Como lo dijo el periodista David Jiménez, “El incumplimiento de la promesa electoral es directamente proporcional a la falta de memoria política y conciencia crítica de una sociedad” por lo que, es importante fomentar una ciudadanía interesada en conocer sobre lo público y realizar un control social eficiente que exija a sus gobernantes el cumplimiento de los compromisos con los cuales han sido electos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad