Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Cumplido el plazo para la inscripción de las candidaturas a las elecciones territoriales 2023, es importante hacer un llamado a los candidatos y a sus grupos de trabajo, para que conozcan y cumplan las obligaciones legales en torno a la garantía de transparencia y publicidad de la información en el desarrollo de la presente contienda electoral.
Para ello, la Corporación Transparencia por Colombia, en trabajo conjunto con el Comité Transparencia por Santander y otras siete organizaciones civiles a nivel nacional, han generado un documento de recomendaciones electorales, (el cual puede ser consultado en la página web de Transparencia por Colombia), con el ánimo de contribuir a una rendición de cuentas de cara al electorado y de crear los insumos necesarios para un voto informado y responsable.
Por un lado, y aunque parezca obvio, es imprescindible incorporar dentro de su proceso administración de los recursos de campaña, estrategias que permitan identificar su origen, para garantizar que las fuentes de financiación sean absolutamente lícitas, pues es responsabilidad del equipo de campaña cerciorarse de la procedencia de tales recursos.
Así mismo, uno de los conceptos que menos reportan las campañas políticas, son los actos públicos organizados por particulares. Este rubro también debe ser registrado a través de la plataforma “Cuentas Claras” en los informes de ingresos y gastos de las candidaturas, identificando a los organizadores, los recursos utilizados y el valor comercial de los aportes en especie, como por ejemplo la logística y promoción del evento.
En lo concerniente a la publicidad en redes sociales, cada vez más utilizada por la mayoría de los candidatos, no se encuentra eximida de la obligación de reporte en el respectivo rubro de Propaganda, concepto en el cual hubo graves deficiencias en el reporte de información financiera de los pasados comicios. Otro aspecto importante para tener en cuenta es la oportunidad en la publicación de la información. Se recuerda que los ingresos y gastos de campaña deben registrarse en el aplicativo “Cuentas Claras”, a más tardar una semana después de haberse realizado el movimiento, lo cual promueve una rendición de cuentas permanente y en tiempo real que permita un control social más activo y efectivo.
Con este trabajo articulado, desde la sociedad civil organizada, se invita a los candidatos a comprometerse con la transparencia desde el inicio del ejercicio democrático, teniendo presente que según lo indica la experiencia, quien no actúa con transparencia desde su postulación como candidato, tampoco lo hará al ser electo.