domingo 19 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Viejas urgencias

La alcaldía de Bucaramanga, se encuentra bajo la lupa, por la contratación directa de la construcción y canalización de cauces de la quebrada La Flora y la Iglesia parte alta, por un valor de $40.514 millones de pesos.

Esta imprescindible obra, no es una necesidad nueva. Desde hace años la comunidad del barrio San Martín ha insistido en la realización de obras para mitigar los riesgos de las crecientes en las temporadas de lluvia. Tanto es así, que, en el 2015, dentro de una acción popular, se ordenó la realización de un estudio técnico para establecer el estado de la quebrada La Flora y la zona de aislamiento de la ronda hídrica, además de ordenar todas las acciones para su recuperación y conservación.

Sin embargo, la alcaldía justifica su contratación directa publicada el 10 de marzo de 2023, aduciendo situaciones de “urgencia” descritas en la declaración de Calamidad Pública, fechada del 18 de noviembre de 2022.

El proyecto fue revisado y ajustado presupuestalmente el 9 de febrero de 2023 por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y solo hasta un mes después, la alcaldía realiza la contratación directa con la empresa INFRACORP SAS, con domicilio actual en Bogotá y la cual ha contratado en oportunidades anteriores con la CDMB y con el municipio de Bucaramanga, como consta en su respectivo RUP.

La contratación con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, como en el presente caso, no exige cursar un proceso de licitación, precisamente para permitir una rápida intervención en las situaciones urgentes que requieran actuación inmediata y que no permitan esperar el trámite de un proceso contractual, por los riesgos que tal demora representaría.

Sin embargo, además de contratarse 4 meses después de la declaratoria de calamidad, las medidas “urgentes” en las cuales se fundamenta la contratación directa, tienen como soporte técnico, los estudios y diseños realizados por el EMPAS en 2018, entidad que manifiesta no haber otorgado autorización a la administración municipal para su utilización, más aun, teniendo en cuenta que en el 2022 se realizaron ajustes técnicos a los estudios originales que no fueron incluidos por la Alcaldía en la estructuración del contrato directo.

No hay duda de que las obras contratadas son necesarias y apremiantes, pero no puede ser excusa para evadir los procesos de selección objetiva, sin el respeto a los principios que rigen la función pública para garantizar la tan predicada transparencia en el municipio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad