Con todo éxito acaba de llevar a cabo Vanguardia la Feria Académica ‘Campus 2023’ con la que este diario da un firme y decidido...
Es la hora de salir
Fue en la campaña presidencial, que, en la calle, en la plaza pública de pueblos y ciudades florecieron las propuestas de cambio. La palabra, el diálogo, el debate, permitió reunir a miles de personas. En este espacio de encuentro, se hizo claridad frente a la situación social, económica y política del país. Se hicieron propuestas de cambio en la educación, la salud, la economía y en el medio ambiente. La desigualdad, la pobreza, el desempleo y la reforma rural integral hicieron parte del proceso de construcción del programa, lo mismo que, la lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la búsqueda de una paz total.
A través del voto, instrumento que nos ha dado la democracia, con una ciudadanía consciente de la necesidad de cambiar de rumbo, se logra la llegada al poder. Las propuestas de cambio hechas en la campaña de elección presidencial, se condensan en un Plan Nacional de Desarrollo, concertado en los diálogos regionales vinculantes, para que los colombianos tuvieran oportunidad de participar desde los territorios.
Concertada la gobernabilidad, se logra la aprobación de un primer proyecto: la reforma tributaria, considerada la base para el desarrollo de las políticas de cambio que necesita el país. Hoy están en la mesa del Congreso para la discusión y el debate: El Plan Nacional de Desarrollo, la reforma de la Ley 100 y el cambio de modelo de salud que descarte el saqueo de los recursos públicos; así como la reforma laboral y pensional, proyectos que hacen parte de la política de cambio, que buscan más justicia y el ejercicio pleno de sus derechos como lo ordena la Constitución.
El compromiso con el cambio, crece en los territorios. Un colectivo comprometido con una nueva visión de país y dispuesto a tomarse las calles y la plaza pública, como sucedió este martes, cuando miles de personas salieron a respaldar los proyectos de reforma que hacen tránsito en el Congreso y que son objeto de rechazo por sectores del poder económico y político que no quieren perder sus privilegios. “La calle es el cerebro y el corazón de la sociedad civil...La vida colectiva piensa y siente con la calle”.
lama0868@yahoo.com