La actual directora de Tránsito de Bucaramanga, Andrea Juliana Méndez Monsalve, hizo públicos los textos de los mensajes...
La corrupción y la sanción social
Somos una sociedad permeada por la corrupción. Se apropian de los recursos públicos de la salud,
de la alimentación de los niños, de la educación, de las obras públicas y de los bienes muebles e
inmuebles del Estado, en medio de la impunidad y a la tolerancia de algunos sectores sociales.
La valiosa labor de denuncia que viene haciendo Oscar Jahir Hernández, en la columna del
periódico Vanguardia, merece respaldo y apoyo de la ciudadanía. Esta actitud y el interés de crear
conciencia frente al daño que viene haciendo la corrupción, Fusader y el MCC realizó un
conversatorio con Oscar Jahir, quien nos dibujó un panorama aterrador de cómo se roban los
recursos públicos sin que actúe la justicia. Todos los organismos de control están cooptados por
los corruptos.
El cartel de Ruitoque es la denominación de una red, estructurada con familiares, amigos,
testaferros, y dirigida por un personaje siniestro que se pavonea en una sociedad que se siente
totalmente desamparada. Para él las Alcaldías, la Gobernación y las empresas oficiales como la
CDMB y EMPAS entre otras, son un botín. Cada cuatro años lo planifican; compran la conciencia,
manipulan los procesos electorales, imponen sus candidatos e invierten los recursos que se han
robado, para continuar en el saqueo.
“La realidad no es estática, sino dinámica, contiene un potencial de valores latentes que solo la
creatividad humana puede ir descubriendo.” Esa creatividad, le permite a la sociedad organizarse
para generar en cada uno de sus miembros un sentido de pertenencia y una convicción de que
vale la pena trabajar por su territorio, defenderlo y hacer de él un verdadero espacio de vida para
el disfrute de todos. Esa creatividad nos permitirá igualmente la organización de colectivos que
realicen acciones de prevención, lucha contra la corrupción y se promueva la sanción social como
alternativa de castigo frente a la impunidad. Una tarea que debemos emprender para lograr una
sociedad integrada en la solidaridad y en el respeto por lo público.