La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana
Por qué llegar a la transición energética
Prácticamente todo el año 2022, ha sido de lluvias continuas, con daños en muchos municipios. En nuestra provincia de Soto, el acceso a los municipios de; Matanza, Charta, Suratá y California se ha visto obstruido por la avalancha de una pequeña quebrada del municipio de Charta. Se hicieron unas obras provisionales que sirvieron durante algunos días, pero hace menos de 8 días nuevamente, la misma quebrada, repitió el daño.
Como ya lo sabemos las causas fundamentales de este desbarajuste global son: la deforestación incontrolada y el consumo de combustibles fósiles; hidrocarburos, gas y carbón principalmente. A esto le podemos sumar el uso indiscriminado de plásticos de un solo uso. El cambio climático, definitivamente nos llegó.
La concentración de gas carbónico en la atmosfera, ya supera los 400 ppm (gramos por metro cúbico de aire). Este hecho ha revolucionado el clima del planeta. Se estima que 1.5 °C, con respecto de la temperatura media de la tierra, (15°C) puede significar elevaciones de los mares en varios metros, produciendo la inundación de muchas ciudades importantes de Colombia y el resto del mundo. Lo grave del asunto es que, si paráramos hoy el uso de los combustibles fósiles, por efecto de inercia, la disminución de la temperatura se notaría en décadas.
Por tal razón entidades como la fundación Heinrich Boll Stiftung, preocupadas por el destino del mundo, han apoyado la edición de un libro titulado:” Por una transición amplia. sostenible y democrática”, elaborado por un grupo de investigadores colombianos justamente empoderados, por el futuro de nuestro país y el resto del mundo.
La propuesta es como podemos contribuir a mitigar los efectos dañinos de esa carrera desenfrenada por los combustibles fósiles, muchas veces estimulada desde los mismos gobiernos.
Para la presentación del libro en nuestra ciudad, en el auditorio Jorge Zalamea de la UIS hago una cordial invitación para el próximo 25 de agosto de 3 a 5 pm: Los esperamos!!
gopeor@gmail.com