viernes 02 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

Óscar Rey Vesga

Betterfly, unicornio de bienestar

Image
Columna de
Óscar Rey Vesga

Me gusta ver como en Latinoamérica empiezan a surgir propuestas tecnológicas que cumplen no solo con un servicios y utilidades para sus accionistas, sino también ofrecer bienestar a sus usuarios. Imaginen que pueden usar sus App de deporte como Fitbit, Garmin, Google Fit o Apple Health para conectarlas a su trabajo y recibir beneficios. ¿Y esto para qué?

Creando una comunidad deportiva dentro de su empresa, podrá competir por ser el más activo; generar desafíos entre compañeros como el que más baje de peso, más ejercicio o yoga haga, todo en pro de una vida más saludable y desde la compañía, empleados más contentos y ojalá, eficientes. Adicionalmente, en la medida que más me esfuerzo en mi bienestar, gano “BetterCoins”, una especie de dinero digital y que a su vez se puede invertir en proyectos de impacto social como alimentación, agua o reforestación, cada usuario elige en qué quiere invertir su dinero. Y como si esto fuera poco, finalmente todo se conecta a un seguro de vida que va creciendo en beneficios y cobertura, en la medida que avanzo en la plataforma. El servicio ya existe en Colombia, en donde las beneficiarias sociales serán: Soy Doy, que trabaja para generar nutrición sostenible, Enseña por Colombia que busca llevar educación de calidad a poblaciones vulnerables y Manos Pintadas de Azul que trabaja temas de Salud para estas poblaciones también.

Betterfly, con su modelo de negocio, ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares por lo cual es el nuevo unicornio latinoamericano, pero con una visión social muy lejana de simplemente hacer dinero a toda costa. El App gana dinero al hacer negocios B2B, especialmente al empleador del usuario final, brindando beneficios en su plataforma como telemedicina, mindfulness, meditación y educación para el bienestar. Ojalá los nuevos y jóvenes emprendedores piensen en más y más negocios como estos, de gran impacto social.

La mejor de las suertes para ellos. Aquí en Colombia, la organización Sistema B y las empresas BIC promueven que el futuro económico sea tan importante como los réditos sociales y ambientales.

Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad