Luego de provocar un gran revuelo con sus procaces declaraciones plagadas de acusaciones hacia la campaña proselitista del...
Educación, tras la tecnología de ChatGPT
Cuando hablo con algún colega del mundo educativo sobre inteligencia artificial la respuesta inmediata es generalmente plagio, pereza, empobrecimiento intelectual entre muchas otras aseveraciones. Así esto sea uno de los tantos retos que hay, el mundo educativo tendrá que enfrentarse, adoptar realmente, no solo ChatGPT sino el concepto general de IA. En esta última semana, dos grandes nombres en el mundo educativo, Khan Academy y Duolingo, han anunciado la integración de la tecnología detrás de ChatGPT en sus aplicaciones. Este es un avance significativo que puede beneficiar tanto a estudiantes como a educadores en todo el planeta.
Uno de los principales beneficios de ChatGPT en estas apps, y las que le seguirán es que puede proporcionar apoyo personalizado y en tiempo real a sus usuarios, identificar las necesidades individuales de los estudiantes y ofrecer sugerencias y soluciones personalizadas que ayuden al estudiante a avanzar en su proceso de aprendizaje. Por supuesto que la retroalimentación para identificar y corregir errores a medida que avanzan, que a veces es tan difícil en grupos numerosos de estudiantes es un gran aliciente. Adicionalmente, estas tecnologías pueden proporcionar experiencias de aprendizaje más interactivas y entretenidas para los estudiantes, lo que puede aumentar su motivación y compromiso. Desde la perspectiva del docente, absolutamente necesaria y valiosa, proporciona una visión más profunda del progreso de los estudiantes, ayuda a identificar las áreas en las que se necesita apoyo, a diseñar planes de estudio personalizados para sus estudiantes. Finalmente, esto permitirá aumentar la eficacia del proceso de enseñanza.
Aunque la tecnología está en sus primeras etapas de desarrollo, esto podrá realmente transformar la educación en ese espacio cautivador, personalizado, accesible y equitativo. Esto no se dará de la noche a la mañana, arrancaran quienes lo hacen por interés económico como Khan y Duolingo, pero con seguridad seguirán los emprendedores sociales, gobiernos y finalmente los colegios quienes seguramente harán sus inversiones en pro del desarrollo de las competencias del siglo XXI de sus estudiantes. Plagio y pereza serán si no somos nosotros quienes hacemos la tarea.