viernes 21 de abril de 2023 - 12:00 AM

Pruebas Saber 11º en la pospandemia

Image
Columna de
Óscar Rey Vesga

La pandemia ha sido un desafío sin precedentes para la educación en todo el mundo. Se esperaba que los estudiantes perdieran conocimientos y retrocedieran en sus procesos de aprendizaje. Sin embargo, los resultados publicados por el MEN muestran que, a pesar de las dificultades, se han logrado algunos avances importantes. La organización “Empresarios por la Educación” ha analizado estos resultados y plantea los retos a enfrentar para seguir mejorando la calidad educativa en nuestro país.

Nuestro departamento, que siempre ha tenido un buen comportamiento, comparado con el resto, refleja un avance en su desempeño. Según el análisis, el puntaje promedio global para el departamento fue de 252 puntos, lo que representa un aumento de 3 puntos con respecto a la prueba anterior. Estos avances muestran que se están haciendo esfuerzos importantes, y si, tan solo 3 puntos es un gran reto. Como era de esperarse, la brecha entre los más pobres y los más ricos en la región Centro Oriente, que incluye a Bucaramanga y su área metropolitana, es de 98 puntos. Esto demuestra que se necesita un enfoque integral para cerrarlas y garantizar educación para todos y en las mismas condiciones.

Es importante haber aprendido que estos resultados no son solo responsabilidad del gobierno, el colegio o sus equipos. La calidad depende en gran medida, desafortunadamente, del contexto social y económico en el que se desarrollan los estudiantes. Por ejemplo, mientras que los estudiantes del quintil más alto obtuvieron un puntaje promedio de 318 puntos, los estudiantes del quintil más bajo obtuvieron solo 206 puntos, sumado a áreas específicas como matemáticas, en donde solo el 22 % de los estudiantes alcanzó nivel satisfactorio. Ojo, de todas formas, estamos hablando de una prueba que va hasta los 500 puntos.

En conclusión, buena noticia en Santander, pero empresarios, gobiernos, educadores y padres de familia se necesitan unir para diseñar más y mejores proyectos para lograr una educación equitativa y de calidad para todos. Desde actores comprometidos con la brecha hasta recursos internacionales están disponibles para acompañar este proceso de mejora.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia no responde por los puntos de vista que allí­ se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad