En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
2023 para el sector inmobiliario
Terminando el año 2022, podemos decir que el sector inmobiliario aunque tuvo muchos altibajos su resultado fue positivo. También que el 2023 augura varios cambios que merece anotarlos con el fin de poder tomar decisiones de manera asertiva. Estos son los principales cambios a tener en cuenta: 1. Las expensas comunes de administración en propiedad horizontal se proyectan con un incremento aproximado del 16%, esto debido al alza en el salario mínimo y la disminución de la jornada laboral para mediados de año entrante; porque gran parte de los gastos que se tienen en los Edificios dependen de este factor. Eso conlleva a que si queremos tener los mismos servicios, debemos incrementar los ingresos para cubrirlos. 2. Se auguran cambios legislativos para el régimen de propiedad horizontal, en el momento se han presentado dos iniciativas para reformar la Ley 675/01. 3. Habrá un mayor valor en la venta de finca raíz porque existirán nuevos costos como es la ganancia ocasional, impuesto de timbre y registro, acompañado del incremento en los materiales de la construcción. 4. Los contratos de vivienda que incrementan su canon con el IPC, los economistas manifiestan que va a estar alrededor del 13% al finalizar el año. Sobre este tema también se habla de la intensión del gobierno de frenar dicho incremento, pero que por vía de ley no alcanzaría para el año 2023. 5. También se espera, que se defina la política de subsidio de vivienda la cual hoy se encuentra estancada. Se proyecta que dichos recursos van a ir a las viviendas VIP y las construcciones en zonas rurales. 6. En este año se terminarán las primeras construcciones que se encuentran amparadas por la Ley de vivienda segura y supervisión técnica exigida por la Ley 1796 de 2016. 7. Aunque por ley, la actualización catastral se debe realizar cada 5 años, empezará la implementación del catastro multipropósito. 8. Se aprobará el Plan Nacional de Desarrollo que establecerá todas las políticas inmobiliarias para el periodo presidencial.
En fin, suenan muchos cambios para el sector inmobiliario en este año 2023 y debemos estar pendientes para realizar los respectivos ajustes en nuestras economías, para que estos cambios no afecten nuestras inversiones.
Para mis lectores, un feliz Nuevo Año y que esté lleno de prosperidad para todos.