jueves 23 de marzo de 2023 - 12:00 AM

¿Cuánto efectivamente gana un administrador?

Image
Columna de
Ramiro Serrano

En estas épocas de asambleas se entran a definir los incrementos de los diferentes ítems del presupuesto y uno de los que generalmente se encuentra más afectado son los honorarios que se cancelan a los administradores de la copropiedad. Esto nos lleva a analizar cuánto efectivamente gana un administrador de propiedad horizontal después de los descuentos legales que hay que realizarle.

Tomemos el ejemplo de un administrador de un Edificio mediano que gane el valor de $1.500.000 y empecemos a realizar los respectivos descuentos en forma general, teniendo en cuenta que estos dependen del tipo de personas que presta el servicio: 1. Sobre estos honorarios tiene una retención en la fuente del 10% equivalente a $150.000; quedándole el valor de $1.350.000. 2. De ahí tiene que hacer los aportes al PILA sobre el 40% de sus honorarios, que nunca pueden ser inferiores a los aportados en un salario mínimo. Cómo es el 28,52% debe hacer aportes por $330.832; quedando sus ingresos brutos en $1.019.168. 3. El administrador debe trasportarse en forma permanente al conjunto para realizar su gestión administrativa y para no entrar en excesos se toma como referencia simplemente el auxilio de transporte establecido para los contratos laborales, es decir $140.606; quedando de esos honorarios iniciales $878.562. 4. De ahí hay que tomar muchos valores adicionales como las veces que dicho administrador tiene que almorzar o cenar en el Edificio o si tiene que cancelar dentro de sus recursos el contador, que por lo general no es inferior a $400.000.

Si tenemos en cuenta el ejercicio anterior, un administrador de propiedad horizontal muchas veces termina efectivamente ganando por sus servicios la mitad o incluso menos de los honorarios pactados, que no es proporcional a la responsabilidad que le genera la ley por manejar patrimonios que corresponden al valor de todos los bienes comunes de la copropiedad y de los dineros que están a su cargo aprobados presupuestalmente. Esto sin contar que los honorarios muchas veces van acompañados de maltratos realizados por la comunidad y de acusaciones sin fundamento que afectan su reputación.

Evidentemente muchos administradores se ven obligados a trabajar en varias copropiedades para tener unos ingresos suficientes que les permitan una vida digna y además seguir capacitándose. Vemos muchas comunidades que por ahorrarse mil pesos de su expensa común degrada a quienes le están sirviendo.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad