jueves 09 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Las mujeres y el sector inmobiliario

Image
Columna de
Ramiro Serrano

Ayer se conmemoró el Día internacional de la Mujer. Y no quiero que pase la semana sin referirme a esta importante fecha. Lo cierto es que hablar de ellas quedaría escaso nuestro idioma; ya que son generadoras de vida, de entusiasmo, de valores y la mejor compañía para aquellos que siempre las admiramos. Pero es importante reflexionar sobre su rol en el sector inmobiliario y ver que han sido ellas un gran motor de esta actividad.

En Colombia, según las cifras del DANE, el 50,8 % de la población son mujeres, y según estudios hechos por CAMACOL el 66,5 % de la demanda de vivienda está liderada por mujeres; dejando muy claro que la cabeza del hogar en Colombia está representada en su mayoría por ellas, más hoy en día cuando sobresalen en su desempeño profesional e independencia económica. Ahora bien, en el campo de la administración en la propiedad horizontal, como lo analizamos en otro artículo, en Colombia es ejercido con un porcentaje mayor al 70% por mujeres. Para el caso del área metropolitana de Bucaramanga 852 administradoras de propiedad horizontal son mujeres, para un total del 64,58 % de la población administradora.

Además, según información dada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga en el año 2021 el 49.19 % de las empresas eran lideradas por mujeres como personas naturales, comportándose estas cifras en forma estándar a nivel nacional.

En conclusión, las cifras nos demuestran que las mujeres en Colombia son referentes de superación, profesionalismo, liderazgo, crecimiento social, empresarial y económico; y que las limitantes que la historia le ha querido imponer al querer relegarlas solo a funciones de cuidado familiar, cada vez son y deben ser imaginarios del pasado.

El día de la Mujer nos debe recordar las luchas que por años las mujeres han dado, por lo que en pleno 2023 debemos celebrar sus logros, pero además reconocer lo que falta para seguir borrando las brechas de género, combatir la violencia que muchas sufren desde escenarios familiares, hasta laborales (incluidas las copropiedades); y eso se logra visibilizando su trabajo, sus logros, de lo que son capaces y respetando sus esfuerzos de forma paritaria.

Ojalá en los años venideros, sea cada vez mayor el reconocimiento de sus labores, así como su participación en los diferentes sectores económicos y sociales, para lograr el desarrollo de nuestro país.

Autor
Este artículo obedece a la opinión del columnista. Vanguardia Liberal no responde por los puntos de vista que allí se expresen.
Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad