domingo 24 de junio de 2012 - 12:00 AM

Roberto Serpa Florez

Incertidumbre y política

¿Qué ocurrirá en  Colombia, nuestra patria, en los próximos años? ¿Qué nos  traerá el futuro? La incertidumbre nos perturba. Al cúmulo de situaciones adversas e innumerables desventuras (derrumbes, aguaceros torrenciales, violencia, terrorismo, politiquería) se agregan otras más, como si fueran pocas las anteriores. Colombia ocupa uno de los últimos puestos en nuestro continente en el índice de Gini que mide el reparto justo de los bienes y servicios entre la población de un país. El número de gentes desarraigadas de sus tierras en Colombia  por la violencia de toda índole es altísimo, alcanza a varios millones. Esa violencia tiene varias causas: la subversión guerrillera, el comercio ilegal de producción y exportación de fármacos psicoactivos; las conductas represivas utilizadas por el gobierno y sus Fuerzas Armadas que son  “crímenes verdaderos” del Estado y del Establecimiento. El gobierno las llama con hipócrita eufemismo “falsos positivos” o  las atribuye a acciones de “manzanas podridas” sin reparar en que no son unas pocas las manzanas culpables de la podredumbre sino los toneles podridos hasta el fondo y los generales toneleros podridos; la inseguridad en las ciudades y en los campos, la pugna entre los Poderes Públicos; el predominio mayoritario de los grupos paramilitares en el Poder Legislativo que los hace dueños de las leyes que los favorecen a ellos (como institución y como individuos).El desempleo es alto. Tenemos lo que correctamente llamamos “corrupción política”, el tráfico simoníaco del erario, las empresas del Estado, los empleos públicos y los cargos diplomáticos para las clientelas de la clase política (clientelas de los  “Congresistas, senadores y representantes”) a cambio de aprobar leyes que interesen al Poder Ejecutivo. Todas estas conductas llevan poco a poco al caos y la anomia a nuestra Patria. Esto sucede en el contexto de la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, que no ha terminado, que persiste aunque muchos lo nieguen, que se extiende por todas las Naciones del Mundo. Instituciones que se creían muy poderosas y solidas como el MCE (Mercado Común Europeo) y su moneda, el euro, se debilitan. El Imperio Norteamericano está sumido en muy costosas guerras por el petróleo y por su supremacía. Y aquí, en Colombia, escuchando los trinos (twitter) y los despropósitos del Mesías del Ubérrimo que no quiere irse, quiere volver a mandar impulsado por su Libido imperandi.
                         *********
Agradezco a las personas e instituciones que me han felicitado con motivo de mi ascenso a Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad