domingo 28 de septiembre de 2014 - 12:01 AM

Rodolfo Hernández

Idea maravillosa llevada a la ruina (II parte)

El peor de todos los males: un diseño equivocado de las rutas de Metrolínea que redujo dramáticamente el número de pasajeros potenciales que se podrían transportar con el consiguiente aumento de la tarifa y reducción de la frecuencia.

A raíz de este monumental horror, los operadores no saben qué hacer para lograr el punto de equilibrio y darle viabilidad al sistema. Ya hay en curso unas demandas por 500 mil millones de pesos contra la administración pública y seguramente estarán pensando en ¨nuevas valorizaciones¨ para cubrir el desfase, una vez más, con la plata de los contribuyentes.

¿Quiénes son los responsables de este diseño en contravía de la realidad y el sentido común? Es sólo impericia o hay también intereses ocultos?

¿Por qué no dan la cara? ¿Por qué no hay ni siquiera una mínima autocrítica? ¿Por qué no se explica cuáles fueron los fundamentos para un diseño y una ejecución tan equivocados?

¿Por qué no se explica que el concesionario de recaudo elegido cobra el doble (13.5%) de lo que cobran en el resto del país que es el 7%?

Muchas preguntas sin respuestas.

Los responsables seguramente están preparando el festival de la mermelada para desvirtuar la democracia y que el desfalco de los dineros del pueblo sea “sostenible” y “social”.

Mientras tanto, los ciudadanos de nuestra ciudad siguen añorando un Sistema de Transporte Masivo que tenga Lógica, Ética y Estética. Un sistema de transporte que les permita usar su moto o su carrito sólo como un medio para disfrutar los paseos.

Con razón, los ciudadanos que han optado por la Motolínea ahora hacen cuentas y piensan: si dos personas viajamos en el actual Metrolínea, aparte de que no pasa ni cerca de donde vivimos, pagar la tarifa de $1.700 pesos durante 24-25 días, nos da un gasto de $300 mil pesos por mes.

¿Para qué voy a viajar en Metrolínea si pagar la cuota de la moto, la gasolina y el parqueadero me vale 200 mil mensuales?

Domingo próximo, ultima parte.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad